https://www.facebook.com/pages/ANIRIDIA-habla-hispana-o-latinos/214662095231526

lunes, 7 de noviembre de 2011

Aniridia

Cono (célula)




(Redirigido desde Conos y bastones)








Anatomía de un cono.
Los conos son células sensibles a la luz que se encuentran situadas en la retina de los vertebrados, en la llamada capa fotorreceptora (también se conoce como capa de conos y bastones). Reciben este nombre por la forma conoidea que tiene su segmento externo. Estas células son las responsables de la visión en colores.

En la zona central de la retina (fóvea), la cantidad de conos es mayor, su número desciende a medida que nos acercamos a la periferia.

En la especie humana y en muchos otros primates, existen tres tipos diferentes de conos, cada uno de ellos es sensible de forma selectiva a la luz de una longitud de onda determinada, verde, roja y azul. Esta sensibilidad especifica se debe a la presencia de unas sustancias llamadas opsinas. La eritropsina tiene mayor sensibilidad para las longitudes de onda largas de alrededor de 560 nanómetros (luz roja), la cloropsina para longitudes de onda medias de unos 530 nanómetros (luz verde) y por último la cianopsina con mayor sensibilidad para las longitudes de onda pequeñas de unos 430 nanómetros (luz azul). El cerebro interpreta los colores a partir de la razón de estimulación de los tres tipos de conos.

Existen mamíferos nocturnos que poseen solamente uno de estos pigmentos, mientras que algunas aves y reptiles tienen cuatro y son capaces de detectar la luz ultravioleta no visible para los humanos.

Las señales generadas en los conos se transmiten en la retina a las células bipolares que conectan con las células ganglionares de donde parte el nervio óptico que envía la información al cerebro.

[editar] Véase también
Bastón (célula)
Ojo
Retina
Daltonismo

Bastón (célula)








Para otros usos de este término, véase Bastón (desambiguación).





Anatomía de una célula bastón.1
Los bastones son células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad. Presentan una elevada sensibilidad a la luz aunque se saturan en condiciones de mucha luz y no detectan los colores. Se ubican en casi toda la retina exceptuando la fóvea. Contienen rodopsina, que es una proteína que presenta una mayor sensibilidad a las longitudes de onda cercanas a 500 nanómetros, es decir, a la luz verde azulada.

Los bastones se conectan en grupo y responden a los estímulos que alcanzan un área general, pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual. La diferente localización y estructura de estas células conduce a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran agudeza y una zona periférica de menor agudeza, pero con gran sensibilidad a la luz. Así, durante la noche, los objetos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea central.

Los bastones son más delgados que los conos, el diámetro de sus segmentos internos es de aproximadamente 2 micras. Los segmentos externos de los bastones están formados por discos membranosos aislados de la membrana plasmática, donde se encuentra la rodopsina. Estos discos están continuamente renovándose. Los discos antiguos se van desplazando hacia la zona del epitelio pigmentario, donde son fagocitados y convertidos en fagosomas durante el ciclo diurno, sobre todo al amanecer.

Estas células son muy sensibles, capaces de detectar la energía de un sólo fotón y las responsables por tanto de que sea posible la visión en condiciones de poca luminosidad.

[editar] Véase también
Cono (célula)
Ojo
Retina

Ojo








Para otros usos de este término, véase Ojo (desambiguación).





Ojo humano.
El ojo es un órgano que detecta la luz, por lo que es la base del sentido de la vista.

Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista.

Los ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos, arácnidos, miriápodos, crustáceos, etc.) y están formados por muchas facetas simples llamadas omatidios que dan una imagen en mosaico, no imágenes múltiples, como a menudo se cree.1

En la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos, el ojo funciona como una cámara, proyectando imágenes en la retina, donde la luz se transforma, gracias a unas células llamadas fotorreceptoras, en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.2





Contenido
[ocultar] 1 Invertebrados 1.1 Cefalópodos
1.2 Arañas

2 Vertebrados 2.1 Peces
2.2 Anfibios
2.3 Reptiles
2.4 Aves
2.5 Mamíferos

3 Referencias
4 Enlaces externos


[editar] Invertebrados





Imagen al microscopio del ojo de un insecto en la que se visualizan los omatidios.
Los invertebrados pueden presentar en general dos tipos de ojos: ojos simples, a veces llamados ocelos, y ojos compuestos. Sólo en algunos grupos, como los cefalópodos o las arañas saltadoras, existen órganos visuales muy desarrollados que se aproximan a los de los vertebrados.
Los ojos simples u ocelos son pequeñas cavidades con una sencilla retina y cubiertos por una córnea transparente. Su rendimiento óptico es muy limitado.
Los ojos compuestos están constituidos por múltiples elementos equivalentes, llamados omatidios, que se agrupan de tal forma que cada uno apunta en una dirección diferente y entre todos cubren un ángulo de visión más o menos amplio.

Cada omatidio es una estructura independiente que contiene varias células sensibles a la luz, situadas detrás de elementos ópticos transparentes que cumplen la función que la córnea y el cristalino desempeñan en los ojos de los vertebrados.

En el sistema nervioso se reúne toda la información de los diferentes omatidios y se forma una única imagen.

Debido a la pequeñez de la lente, este tipo de ojo tiene escasa capacidad de resolución, aunque son muy sensibles a los cambios de iluminación y al movimiento. En algunos casos son capaces de percibir los colores y la polarización de la luz.

[editar] Cefalópodos

El ojo de los cefalópodos está muy desarrollado, es muy similar al de los vertebrados, y es un excelente ejemplo de convergencia evolutiva, es decir, ha llegado a una forma y función muy próxima a la de los vertebrados mediante un proceso evolutivo diferente. Puede alcanzar un tamaño considerable en Architeuthis (calamares gigantes), en los que se han medido ojos de 25 cm de diámetro.

Está compuesto de córnea, cristalino, iris (que regula la cantidad de luz que penetra en el mismo) y retina. El cristalino facilita el enfoque moviéndose hacia adelante o hacia atrás, mediante un mecanismo similar al de los peces. La retina se diferencia de la de los mamíferos en que no posee un punto ciego, pues las fibras nerviosas surgen directamente en la parte de atrás de la misma.

El órgano es inmóvil, no dispone de músculos externos que puedan movilizarlo, como en los mamíferos.





Imagen frontal de una araña saltadora en la que pueden distinguirse 4 de sus 8 ojos.
[editar] Arañas

Las arañas disponen por lo general de 8 ojos simples, no compuestos, como ocurre en los insectos. Cada uno de ellos tiene cristalino y retina. Su visión es relativamente pobre, pues no son capaces de distinguir las formas, sino únicamente los objetos en movimiento.3

Una excepción son los miembros de la familia Salticidae (arañas saltadoras), cuatro de cuyos ocho ojos se orientan frontalmente; los dos centrales son más grandes que el resto.4

Los ojos de las arañas saltadoras son, como en todos los arácnidos, ojos simples, pero muy elaborados, capaces de enfocar y de moverse mediante un sistema de seis músculos en cada ojo principal que hacen posible movimientos horizontales, verticales y rotatorios que se asemejan a los del ojo humano.

Los ojos frontales proporcionan visión estereoscópica y, en asociación con los laterales, completan un campo de visión de 360°, lo que les permite a estos animales controlar todo su entorno sin moverse. Su eficaz visión es excepcional no sólo entre las arañas, sino entre los artrópodos.4

[editar] Vertebrados





Esquema de la sección del ojo humano. Las características fundamentales son muy similares a las del resto de los animales vertebrados.
La estructura y el funcionamiento del ojo es muy similar en la mayoría de los vertebrados. El globo ocular es básicamente una esfera llena de un líquido transparente, llamado humor acuoso, que está compuesto por un 99 por ciento de agua. La pared está formada por 3 capas: la más interna o retina, la intermedia o coroides, y la más externa, que se llama esclerótica.

Posee una lente llamada cristalino, que es ajustable según la distancia; un diafragma, que se llama pupila (cuyo diámetro está regulado por el iris), y un tejido sensible a la luz, que es la retina.

Con la excepción de los peces y anfibios, el enfoque se consigue gracias al cambio de forma del cristalino mediante un músculo llamado músculo ciliar.

La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina, donde se transforma, gracias a unas células llamadas fotorreceptoras, en impulsos nerviosos, que son trasladados, a través del nervio óptico, hasta el cerebro.

[editar] Peces

La visión en los peces posee algunas características especiales: no presentan párpados, el cristalino es esférico en lugar de biconvexo y se encuentra muy cerca de la córnea. Además, el enfoque se produce gracias a unos músculos llamados retractores que mueven el cristalino hacia adelante o atrás en función de la distancia a la que se encuentra el objeto.

[editar] Anfibios

La vista es el principal sentido en los anfibios. Presentan tres párpados: el superior; el inferior, que es móvil, y una membrana nictitante transparente, que recubre el globo ocular cuando el animal está sumergido. Aparecen glándulas lagrimales que son necesarias para mantener la córnea humedecida cuando se encuentran fuera del agua. La acomodación se realiza por el mismo mecanismo que en los peces, moviendo el cristalino hacia adelante o hacia atrás.3

[editar] Reptiles

Al igual que los anfibios, los reptiles poseen párpado superior e inferior y membrana nictitante. En las serpientes los párpados se une para formar una lentilla transparente que cubre el ojo. En algunas especies, como la tuátara, existe un tercer ojo, conocido como ojo parietal.5

[editar] Aves

Artículo principal: Visión de las aves





Anatomía del ojo de ave.
En el ojo de las aves existen diferentes adaptaciones, el tamaño del órgano es proporcionalmente más grande respecto al cuerpo que en los mamíferos, y la acomodación tiene lugar mediante un doble mecanismo que permite cambiar la curvatura de la córnea y del cristalino.

La retina es muy rica en células fotorreceptoras, lo que hace suponer que la visión es excelente, y en algunas especies existen dos fóveas, una central y otra más periférica, como ocurre en los halcones, en las águilas y en los vencejos.6

Una estructura característica de los ojos de las aves que no existe en los mamíferos es el pecten, un tejido que contiene una vasta red de vasos sanguíneos con apariencia de peine que, partiendo de una de las capas que forman la pared del ojo, la coroides, penetra en el humor vítreo. No se sabe qué función precisa desempeña, aunque se cree que proporciona oxígeno y nutrientes a la retina.3

La mayor parte de las aves son tetracromáticas, poseen conos sensibles al ultravioleta, al rojo, al verde y al azul.7 Las palomas son pentacromáticas, mientras que los seres humanos son tricromáticos, pues sólo poseen tres tipos de conos.

[editar] Mamíferos

Para más detalles, véase Ojo humano.





Ojos de un gato, especie particularmente adaptada a condiciones de escasa luminosidad.
La visión es un importante sentido en la mayoría de los mamíferos. La estructura del ojo es similar a la descrita en otros vertebrados. La acomodación tiene lugar únicamente por cambios en la forma del cristalino.

La visión del color está menos desarrollada que en los reptiles y en las aves. Los bastones, que son las células que permiten la visión en condiciones de baja luminosidad, son predominantes en la retina de la mayor parte de los animales de este grupo, lo cual apoya la hipótesis de que los primeros mamíferos fueron nocturnos. Los primates, las ardillas y algunas otras especies tienen mejor desarrollada la percepción de los colores que el resto del grupo.

[editar] Referencias

1.↑ G. Adrian Horridge (septiembre 1977). «El ojo compuesto de los insectos». Revista Investigación y Ciencia (12). Consultado el 12 de diciembre de 2009.
2.↑ Starr, Cecie y Taggart, Ralph (2008). Biología. La unidad y diversidad de la vida. Cengage Learning Editores. ISBN 9706867775. Consultado el 10 de diciembre de 2009.
3.↑ a b c Cleveland P Hickman, Larry S Roberts y Allan Larson (2001) (en inglés). Integrated principles of Zoology (11ª edición). Boston: Mc Graw Hill. ISBN 0072909617.
4.↑ a b Harland, D.P y Jackson, R.R (2000). «Eight-legged cats and how they see - a review of recent research on jumping spiders (Araneae: Salticidae)» (en inglés, PDF). Cimbebasia 16: pp. 231-240. Consultado el 26 de diciembre de 2009.
5.↑ «Parietal eye» (en inglés). Tuatara Glossary. School of Biological Sciences, Victoria University of Wellington (11 de septiembre de 2007). Consultado el 23 de diciembre de 2009.
6.↑ «Ornitología: Visión, audición y olfato en aves». Universidad de Puerto Rico. Consultado el 23 de diciembre de 2009.
7.↑ Wilkie, Susan E.; Vissers, Peter M. A. M.; Das, Debipriya; Degrip, Willem J.; Bowmaker, James K.; Hunt, David M. (1998). «The molecular basis for UV vision in birds: spectral characteristics, cDNA sequence and retinal localization of the UV-sensitive visual pigment of the budgerigar (Melopsittacus undulatus)» (PDF). Biochemical Journal 330: pp. 541–47. PMID 9461554.

[editar] Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones para ojo.
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ojo.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ojo.

Retina








La retina de los vertebrados es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio óptico.

La retina tiene una estructura compleja. Está formada básicamente por varias capas de neuronas interconectadas mediante sinapsis. Las únicas células sensibles directamente a la luz son los conos y los bastones. La retina humana contiene 6.5 millones de conos y 120 millones de bastones. Los bastones funcionan principalmente en condiciones de baja luminosidad y proporcionan la visión en blanco y negro, los conos sin embargo están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y proporcionan la visión en color. 1
Etimología

El nombre retina es el diminutivo de la palabra en latín "rete" que significa "red" ya que quien la descubrió, Herófilo de Calcedonia, la describió como una pequeña red.

[editar] Origen embriológico

La retina procede de una evaginación bilateral del prosencéfalo llamada vesícula óptica primaria, que tras una invaginación local se transforma en la vesícula óptica secundaria con forma de copa. Cada copa óptica permanece conectada con el cerebro mediante un tallo, el futuro nervio óptico. En el adulto, la retina está formada por una capa epitelial pigmentada externa, el epitelio pigmentario, y una lámina interna, la retina neural o retina propiamente dicha, que contiene elementos semejantes a los del cerebro, por lo que puede considerarse como una parte especialmente diferenciada del sistema nervioso central.

[editar] Estructura macroscópica de la retina





En esta imagen puede observarse la retina humana, el área mas coloreada situada en el centro es la fóvea y la zona blanquecina a la izquierda es el disco óptico o papila
La retina es una capa delgada y parcialmente transparente, está en contacto con la cara interna de la coroides y con el humor vítreo. En su superficie se pueden observar diversas estructuras:2 1
Papila, o disco óptico: La papila es el punto donde el nervio óptico entra en el globo ocular, atravesando la membrana esclerótica, la coroides y finalmente la retina. Es un disco rosado que se encuentra en la parte posterior del globo ocular y está situado unos 3 milímetros medialmente al polo posterior del ojo. Tiene unas dimensiones de 2 x 1.5 mm. En la papila no existen fotorreceptores, por lo que se llama punto ciego.
Fóvea: Está situada a unos 2,5 mm o 17 grados del borde temporal de la papila óptica, donde la superficie de la retina está deprimida y es poco profunda. Presenta un mayor número de células ganglionares, con una distribución más regular y precisa de los elementos estructurales, posee sólo conos. Los vasos sanguíneos rodean a la fóvea por arriba y por abajo, mientras que dentro de ella sólo existen pequeños capilares. En el mismo centro de la fóvea, en un área de unos 0,5 mm de diámetro no existen capilares para aumentar al máximo la transparencia de la retina.
Ora serrata: Es el límite anterior de la retina. Existe una ora serrata nasal o medial y una ora serrata lateral o temporal.

También puede dividirse macroscopicamente en dos zonas:
Área central de la retina: Es la porción de la retina que rodea a la fóvea y donde se produce la mayor fotorrecepción. La fóvea y la pequeña área que la rodea contiene un pigmento amarillo y por eso se llama mácula lútea.
Área periférica de la retina: Esta zona tiene menos capacidad de fotorrecepción, por poseer menor número de conos y bastones.

[editar] Estructura microscópica de la retina

[editar] Capas de la retina





Organización simplificada de la retina (modificación de un dibujo de Santiago Ramón y Cajal). La luz entra por la izquierda y debe atravesar todas las capas celulares hasta llegar a los conos y bastones que se encuentran a la derecha del esquema.
La retina contiene diez capas paralelas que son, comenzando por la zona más profunda, hasta la mas superficial:3
1.Epitelio pigmentario: Es la capa más profunda. Esta formada por células cubicas que no son neuronas y poseen gránulos de melanina que le dan una pigmentación característica.
2.Capa de las células fotorreceptoras: Está formada por los segmentos más externos de los conos y los bastones.
3.Capa limitante externa: No es una membrana, sino uniones intercelulares del tipo zónula adherente entre las células fotorreceptoras y las células de Müller.
4.Capa nuclear o granular externa: Está formada por los núcleos celulares de las células fotorreceptoras.
5.Capa plexiforme externa: Es la región de conexión sináptica entre células fotorreceptoras y las células bipolares.
6.Capa nuclear o granular interna: Está formada por los núcleos celulares de las células bipolares, las células horizontales y las células amacrinas.
7.Capa plexiforme interna: Es la región del conexión sináptica entre células bipolares, amacrinas y ganglionares.
8.Capa de las células ganglionares: Está formada por los núcleos de las células ganglionares.
9.Capa de fibras del nervio óptico: Esta formada por los axones de células ganglionares que forman el nervio óptico.
10.Capa limitante interna: Separa la retina del humor vitreo.4

[editar] Células de la retina

La retina tiene tres tipos de células:1
Pigmentadas: Se encargan del metabolismo de los fotorreceptores.
Neuronas:
1.Células fotorreceptoras: Son los conos y los bastones. Transforman los impulsos luminosos en señales eléctricas.
2.Células bipolares de la retina. Conectan las celulas fotorreceptoras con las células ganglionares
3.Células amacrinas. Son interneuronas moduladoras.
4.Células horizontales. Cumplen una función similar a las células amacrinas, son interneuronas moduladoras.
5.Células ganglionares de la retina. De estas neuronas parte el nervio optico que conecta la retina con el cerebro.
Células de sostén:
1.Astrocitos.
2.Células de Müller. Su función es de soporte, sintetizan glucogeno y ceden glucosa a otras células nerviosas.

[editar] Algunos hitos en el estudio de la retina

A fines del siglo XIX e inicios del siglo XX el español Santiago Ramón y Cajal hizo cortes histológicos de la retina y observándoles en la platina de un microscopio óptico describió los principales tipos de células que la componen: fotorreceptoras, celulas bipolares, células horizontales, células amacrinas y células ganglionares. En 1952 el alemán Stephen Kuffler estudiando la visión nocturna de los gatos registró la presencia y actividad de células ganglionares que reaccionan individualmente a los estímulos luminosos e incluso a la falta de luz. En el 2007 King-Wai Yau detectó la presencia de células ganglionares planas en las retinas de peces. Es de notar que muchos animales de hábitos nocturnos (felinos, cánidos, peces predadores como los tiburones, peces abisales etc.) poseen una estructura llamada Tapetum lucidum tras la retina. El tapetum lucidum funciona como un espejo que refleja hacia la córnea la luz que ha pasado a través de la retina, mejorando de esta forma la visión en la oscuridad.

[editar] Enfermedades de la retina

La retina puede afectarse por diferentes enfermedades que en ocasiones disminuyen considerablemente la capacidad visual. Algunas de las más usuales son:
Desprendimiento de retina. El desprendimiento de retina es una enfermedad ocular ocasionada por la separación de la retina neurosensorial del epitelio pigmentario al que en condiciones normales está adherida. Como consecuencia de ello la retina neurosensorial queda sin riego sanguíneo y se produce pérdida de visión. Puede producirse de forma espontanea o tras un traumatismo sobre el ojo. Están mas predispuestos las personas que presentan miopía avanzada. 5
Retinosis pigmentaria.
Degeneración macular asociada a la edad.
Retinopatía diabética.
Retinopatía hipertensiva
Agujero macular

[editar] Referencias

1.↑ a b c Félix Jesús Alañón Fernández, Manuela Cárdenas Lara, Miguel Angel Alañón Fernández y Ana Martos Aguilera: Anatomía y fisiología del aparato ocular. Consultado el 1 de septiembre de 2011
2.↑ Encarna García Garrido: Anatomía ocular. Consultado el 1 de septiembre de 2011
3.↑ Kierszenbaum, A.L. (2007). «Ch.9 Sensory organs». Histology and cell biology: an introduction to pathology (2nd edición). Mosby Inc.. ISBN 0-3230-4527-8.
4.↑ A. Cordova: Fisiología dinámica. Masson S.A., 2003, ISBN 84-458-1270-X. Consultado el 11 de septiembre de 2011
5.↑ Shukla Manoj, Ahuja OP, Jamal Nasir. «Epidemiological study of nontraumatic phakic rhegmatogenous retinal detachment». Indian J Ophthalmol 1986;34:29–32.




[editar] Véase también
Ojo humano
Mácula
Membrana epirretiniana
Punto ciego


Ojo humano










Para otros usos, véase Ojo (desambiguación).



Ojo




Ojo humano, vista externa.




Esquema de la sección del ojo



Latín

Oculus



Gray

Tema #224



Sistema

Vista



Arteria

Central de la retina



Vena

Central de la retina, Vorticosas



Nervio

Óptico


El ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos.

El ojo humano funciona de forma muy similar al de la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos; posee una lente llamada cristalino que es ajustable según la distancia, un diafragma que se llama pupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la luz que es la retina. La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina, donde se transforma gracias a unas células llamadas fotorreceptoras en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.1

Su forma es aproximadamente esférica, mide 2,5 cm de diámetro y está lleno de un gel transparente llamado humor vítreo que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino.

En la porción anterior del ojo se encuentran dos pequeños espacios: la cámara anterior que está situada entre la córnea y el iris, y la cámara posterior que se ubica entre el iris y el cristalino. Estas cámaras están llenas de un líquido que se llama humor acuoso, cuyo nivel de presión llamado presión intraocular es muy importante para el correcto funcionamiento del ojo.

Para que los rayos de luz que penetran en el ojo se puedan enfocar en la retina, se deben refractar. La cantidad de refracción requerida depende de la distancia del objeto al observador. Un objeto distante requerirá menos refracción que uno más cercano. La mayor parte de la refracción ocurre en la córnea, que tiene una curvatura fija. Otra parte de la refracción requerida se da en el cristalino. El cristalino puede cambiar de forma, aumentando o disminuyendo así su capacidad de refracción. Al envejecer, el ser humano va perdiendo esta capacidad de ajustar el enfoque, deficiencia conocida como presbicia o vista cansada.2





Contenido
[ocultar] 1 Estructura 1.1 Embriología
1.2 Polo anterior
1.3 Humor vítreo y retina
1.4 Otras partes del ojo

2 Funcionamiento del ojo 2.1 Pupila e iris
2.2 Córnea y cristalino
2.3 Acomodación
2.4 Retina
2.5 Conos y bastones
2.6 Musculatura extrínseca
2.7 Vías visuales

3 Órbita
4 Examen del ojo 4.1 Examen funcional
4.2 Examen externo
4.3 Examen del polo anterior
4.4 Fondo de ojo
4.5 Otros exámenes

5 Principales defectos y enfermedades del ojo 5.1 Ceguera
5.2 Miopía
5.3 Hipermetropía
5.4 Presbicia
5.5 Daltonismo
5.6 Catarata
5.7 Conjuntivitis
5.8 Glaucoma
5.9 Otros defectos y patologías

6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos


[editar] Estructura

El órgano de la visión está compuesto por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los músculos oculares externos. La visión binocular, con la participación de ambos ojos, permite apreciar las imágenes en tres dimensiones.3

El globo ocular mide unos 25 mm de diámetro y se mantiene en su posición gracias a los músculos extraoculares. Su pared está compuesta de tres capas:4 5
La capa externa, que incluye la esclerótica (espesa, resistente y de color blanco) y en la parte anterior la córnea transparente.
La capa media, incluye coroides, que contiene abundantes vasos sanguíneos, y el tejido conjuntivo del cuerpo ciliar y el iris.
La capa interna se llama retina, en la que se encuentran las células sensibles a la luz (los bastones y los conos), recubiertas por una lámina externa de células epiteliales cúbicas que contienen melanina. Externamente, la retina descansa sobre la coroides; internamente, está en contacto con el humor vítreo.

[editar] Embriología

Para más detalles, véase Embriología del ojo.

El ojo se forma por la fusión de varias estructuras que proceden de tejidos embrionarios distintos. La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y por tanto forma parte del sistema nervioso central, mientras que la córnea y el cristalino proceden del ectodermo superficial.

Los primeros signos del futuro ojo se observan de forma muy temprana en el embrión, pues son visibles a finales de la tercera semana o principios de la cuarta, aproximadamente en el día 22.6 5 La retina se forma a partir de dos vesículas ópticas que nacen directamente de la porción anterior del cerebro primitivo, llamada prosencéfalo, al que están conectadas mediante los tallos ópticos. Estas dos vesículas se van aproximando poco a poco a la superficie y sufren una invaginación en la parte anterior, pasando de ser esféricas a tener forma de copa, dando origen al cáliz óptico que tiene doble pared por el plegamiento sufrido. La pared interna que recubre el interior del cáliz óptico, dará lugar a la retina, mientras que la pared externa formará la lámina de células epiteliales ricas en melanina.

El ectodermo superficial que entra en contacto con la parte anterior del cáliz óptico sufre un espesamiento, formando la placa cristalina, que se invagina y da origen a la vesícula cristalina, la cual es el germen del futuro cristalino. A partir de la quinta semana del desarrollo, la vesícula cristalina pierde contacto con el ectodermo superficial y se dispone cubriendo el orificio del cáliz óptico. Cuando la vesícula cristalina se separa, esta misma zona del ectodermo se espesa de nuevo, para formar la córnea.5

[editar] Polo anterior





Esquema del flujo del humor acuoso en el polo anterior del ojo
La parte anterior del globo ocular está cubierta por la córnea, una estructura transparente y resistente que carece de vasos sanguíneos.

Alrededor de la córnea está la conjuntiva. Por detrás de la córnea se halla la cámara anterior, limitada por el iris y la pupila. Detrás del iris y la pupila se encuentra la cámara posterior, el cuerpo ciliar y el cristalino.

La cámara anterior y la cámara posterior son dos pequeños espacios separados por el iris y conectados por la pupila que están llenos de un líquido transparente, el humor acuoso. El humor acuoso humedece el cristalino, garantiza su nutrición y contribuye a mantener la forma de la porción anterior del ojo.

El iris está formado por dos músculos que controlan la dilatación y la contracción de la pupila. El color del iris depende de la transparencia del estoma y de la cantidad de pigmento que contiene. Cuando el pigmento es escaso, los ojos son azules, mientras que cuando hay una cantidad mayor se aprecian matices verdes o castaños.

El cristalino es la lente del ojo, está sostenido por unas fibras conjuntivas muy finas llamadas ligamento suspensorio del cristalino que a su vez se unen al músculo ciliar. El cristalino se forma a lo largo de la tercera o cuarta semana de embarazo. Es blando y elástico en los niños, pero se endurece con el paso de los años.7





Cuando el pigmento es escaso, los ojos son de color azulado; si hay mayor cantidad se aprecian matices verdosos o castaños.
El cuerpo ciliar se extiende entre la ora serrata y el iris, y es responsable de la producción del humor acuoso y del cambio de forma del cristalino necesario para lograr la correcta acomodación (enfoque). Está formado por dos estructuras, el músculo ciliar y los procesos ciliares.

[editar] Humor vítreo y retina

Detrás del cristalino se encuentra el humor vítreo. El humor vítreo es un gel transparente que ocupa la mayor parte del interior del ojo y contribuye a que este mantenga su forma. Está en contacto directo con la retina, que es la túnica más interna del ojo. La retina es sensible a los estímulos luminosos y está conectada con el cerebro mediante las fibras del nervio óptico.

En la retina se pueden diferenciar varias partes, la más importante es la mácula, que es la zona con mayor agudeza visual. En el centro de la mácula se encuentra la fóvea que es un área muy pequeña, formando una depresión, extremadamente sensible a la luz. La fóvea es el área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la visión aguda y detallada. Cualquier daño en la fóvea tiene importantes consecuencias en la capacidad visual.

Otra zona importante es la papila óptica que es el lugar por donde sale de la retina el nervio óptico. En la papila no existen células sensibles a la luz por lo que se conoce también como punto ciego.

La ora serrata es la porción más anterior y periférica de la retina, por la que ésta entra en contacto con el cuerpo ciliar.

[editar] Otras partes del ojo



Cámara anterior
Cámara posterior
Canal de Schlemm
Coroides

Conjuntiva
Cuerpo ciliar
Esclerótica
Fóvea

Humor acuoso
Humor vítreo
Iris
Mácula

Ora serrata
Punto ciego
Red trabecular


[editar] Funcionamiento del ojo





Dilatación de la pupila.
El ojo recibe los estímulos luminosos procedentes del entorno. La luz atraviesa los medios transparentes y la lente del ojo y forma una imagen invertida sobre la retina.8 En la retina, células especializadas transforman la imagen en impulsos nerviosos. Éstos llegan a través del nervio óptico hasta la región posterior del cerebro. El cerebro interpreta las señales mediante un complejo mecanismo en el que intervienen millones de neuronas.

[editar] Pupila e iris

Artículo principal: Pupila

El iris es un diafragma circular que regula la cantidad de luz que ingresa en el ojo. Presenta un orificio central de unos 3 mm de diámetro, la pupila. Ésta se adapta a la intensidad de la luz. Si la luz es intensa, la pupila se contrae (miosis), si la luz es escasa, la pupila se dilata (midriasis).

La constricción del iris es involuntaria y está controlada de forma automática por el sistema nervioso parasimpático, la dilatación también es involuntaria, pero depende del sistema nervioso simpático.9

[editar] Córnea y cristalino

Artículos principales: Córnea y cristalino

La córnea es una importante porción anatómica del ojo y el cristalino es la lente del ojo con forma biconvexa; constituyen el objetivo del ojo. Cuando un rayo de luz pasa de una sustancia transparente a otra, su trayectoria se desvía: este fenómeno se conoce con el nombre de refracción. La luz se refracta en la córnea y el cristalino y se proyecta sobre la retina.

[editar] Acomodación





Proceso de acomodación mediante el cual la luz procedente de un objeto distante y de un objeto cercano se enfocan sobre la retina.
Los rayos de luz que penetran en el ojo deben enfocarse exactamente sobre la retina para que la imagen obtenida sea nítida. Ello requiere un ajuste que ocurre de forma muy similar tanto en el ojo humano como en el resto de los animales vertebrados. El proceso mediante el cual los rayos luminosos procedentes tanto de objetos cercanos como lejanos se enfocan con exactitud sobre la retina se llama acomodación. El mecanismo de la acomodación exige la contracción del músculo ciliar que está unido al cristalino mediante el ligamento suspensorio.

Si el músculo ciliar se contrae, el cristalino se hace más esférico y aumenta su poder de refracción, lo cual permite enfocar la luz procedente de objetos cercanos. Cuando el músculo ciliar se relaja, el cristalino se hace menos esférico, disminuye su poder de refracción, lo cual nos permite ver con nitidez objetos lejanos.10

[editar] Retina

Artículo principal: Retina

En la retina están las células visuales, por lo que se la puede comparar a una película fotosensible. Estas células son capaces de captar la luz visible que es solo una pequeña parte del espectro electromagnético, la comprendida entre los 400 nanómetros de la luz violeta y los 750 nanómetros de la luz roja.11

La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviados hacia el cerebro por el nervio óptico.

[editar] Conos y bastones

Artículos principales: Cono (célula), bastón (célula) y fotorreceptor

Las células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y los colores. Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Los conos, en cambio funcionan de día y en ambientes iluminados, hacen posible la visión de los colores.12

En el ojo humano hay tres tipos de conos, sensibles a luz de color azul, rojo y verde respectivamente. Cada uno de ellos absorbe la radiación de una determinada porción del espectro gracias a que poseen unos pigmentos llamados opsinas. Las opsinas son unas moléculas que están formadas por una proteína y un derivado de la vitamina A. La eritropsina tiene mayor sensibilidad para las longitudes de onda largas de alrededor de 560 nm (luz roja), la cloropsina para longitudes de onda medias de unos 530 nm (luz verde) y por último la cianopsina con mayor sensibilidad para las longitudes de onda pequeñas de unos 430 nm (luz azul). Mediante las diferentes intensidades de las señales producidas por los 3 tipos de conos, podemos distinguir todos los colores que forman el espectro de luz visible.13

Los conos están concentrados en el centro de la retina, mientras que los bastones abundan más en la periferia de la misma. Cada cono está conectado individualmente con el centro visual del cerebro, lo que en la práctica permite distinguir a una distancia de 10 metros dos puntos luminosos separados por sólo un milímetro. Cada ojo humano dispone de 7 millones de conos y 125 millones de bastones.14

[editar] Musculatura extrínseca





Vista lateral del ojo con su musculatura extrínseca:
1= Anillo de Zinn, 2= Músculo recto superior, 3= Músculo recto inferior, 4= Músculo recto interno, 5= Músculo recto externo, 6= Músculo oblicuo superior del ojo, 7= Polea de reflexión del oblicuo mayor, 8= Músculo oblicuo inferior del ojo, 9= Músculo elevador del párpado, 10= Párpado, 11= Globo ocular, 12= Nervio óptico
Artículo principal: Musculatura extrínseca

La musculatura extrínseca está formada por seis músculos que se insertan por una parte en la órbita y del otro lado en la capa más externa del ojo, la esclerótica. Estos músculos son los que permiten mover el ojo en cualquier dirección sin necesidad de cambiar la posición de la cabeza, tal como ocurre por ejemplo cuando seguimos con la vista un objeto en movimiento.15

[editar] Vías visuales

Los nervios ópticos de ambos ojos se entrecruzan antes de entrar en el encéfalo, formando el quiasma óptico. Luego se prolongan por las vías visuales hacia la zona media del cerebro. Finalmente estos impulsos alcanzan los centros visuales de los lóbulos occipitales.

Cuando los impulsos nerviosos llegan a los lóbulos occipitales del cerebro, la información debe ser procesada. El cerebro procesa la información visual de forma particular. Los diferentes aspectos de una imagen son decodificados por diferentes partes del mismo.

La forma de un objeto es procesada por una vía, mientras el color y el movimiento lo son por otras vías diferentes. De esta forma, el daño de una zona concreta del cerebro, puede producir ciertas manifestaciones características, como ocurre en la agnosia (imposibilidad de nombrar y reconocer un objeto común) que se produce cuando se lesiona un área específica de asociación visual que se encuentra en el hemisferio cerebral izquierdo.16

[editar] Órbita





Órbita derecha. Puede observarse el ojo y su musculatura extraocular.
Las órbitas son dos cavidades óseas, simétricas y profundas con forma de pirámide cuyo vértice apunta hacia atrás, tienen la función de proteger al ojo. Están situadas a ambos lados de la nariz, en el límite del cráneo con la cara. Constan de cuatro paredes: superior, inferior, interna y externa y un vértice donde se encuentra el agujero óptico que es la principal comunicación de la órbita con el interior del cráneo.

Dentro de la órbita se encuentra el ojo y una serie de estructuras anexas que son imprescindibles para el funcionamiento adecuado de este órgano. A continuación se enumeran:
Los músculos extraoculares o musculatura extrínseca, formada por 6 músculos que tienen la finalidad de mover el ojo en cualquier dirección, como ocurre cuando seguimos con la vista un objeto en movimiento.
El músculo elevador del párpado superior que moviliza el párpado.
La glándula lagrimal que produce las lágrimas para lubricar el ojo.
El nervio óptico que transmite la información desde el ojo hasta el cerebro.
La arteria oftálmica y sus ramas que suministran riego sanguíneo al ojo y anexos.
La vena oftálmica por las que retorna la sangre hacia el corazón.
Los diferentes nervios que controlan la movilidad del ojo y otras funciones, como el nervio motor ocular común (III par craneal), nervio motor ocular externo (VI par craneal) y el Nervio patético (IV par craneal).
Ligamento suspensorio del globo ocular que une el ojo a la órbita para fijar su posición.
Grasa periorbitaria, tejido conjuntivo y fascias que forman una envoltura protectora de todo el conjunto.4

[editar] Examen del ojo





Test de Snellen, creado originalmente en 1862 por Herman Snellen.
Las razones más comunes de consulta con relación al ojo son: pérdida de agudeza visual, dolor, cuerpo extraño, cefalea, irritación del ojo (ojo rojo), otros síntomas variables (secreciones, ardor, prurito, fotofobia, etc.) y trastornos anatómicos.

[editar] Examen funcional

Incluye el estudio de la agudeza visual, la capacidad para distinguir colores, el sentido luminoso, es decir la medida de la intensidad de luz necesaria para distinguir un objeto y el estudio del campo visual que se realiza mediante una prueba llamada campimetría.

Para explorar la agudeza visual, el paciente debe leer varias filas de letras de tamaño decreciente (test de Snellen). Si la visión es normal, se pueden leer todas las filas a una distancia de 6 metros. Para corregir el déficit de visión se pueden utilizar cristales de distinto tipo: cóncavos y convexos. Los cristales cóncavos, corrigen la miopía y los convexos se utilizan para la presbicia y la hipermetropía.

Para examinar la visión cromática o visión de colores, el médico presenta al paciente varias láminas con un dibujo en color sobre un fondo de otro color. Si se distinguen con normalidad todos los colores, se pueden apreciar los dibujos que hay sobre el fondo. La acromatopsia total impide distinguir cualquier color: la visión es exclusivamente en blanco y negro. Es más frecuente la acromatopsia parcial como ocurre en el daltonismo.17

[editar] Examen externo

Incluye una inspección general de la cara, los párpados, observando su aspecto y posición, la región lagrimal, la superficie interna de los párpados (conjuntiva palpebral), eversión de los párpados en busca de cuerpos extraños allí alojados. También el examen de la movilidad ocular y los reflejos pupilares, como el reflejo fotomotor que consiste en el cierre inmediato de la pupila tras iluminar el ojo con una luz directa.2

[editar] Examen del polo anterior

Mediante diferentes dispositivos de iluminación y una lente de aumento, se visualizan en detalle las estructuras de la porción anterior del ojo, es decir la conjuntiva, la córnea, el humor acuoso, el iris, el cristalino y la pupila.9

[editar] Fondo de ojo





Imagen de fondo de ojo obtenida a través de un oftalmoscopio.
Artículo principal: Fondo de ojo

Para explorar el fondo de ojo, el médico se sirve de un oftalmoscopio e instila en el ojo una sustancia que dilata las pupilas. De esta forma puede observar las porciones internas del organo, la retina y sus vasos sanguíneos, la papila óptica, la coroides y el humor vítreo, así como detectar diversas enfermedades, como un desprendimiento de retina o signos de hipertensión arterial o diabetes que a veces se reflejan en la retina.

En este examen pueden visualizarse múltiples anomalías, algunas de las más usuales son las hemorragias en la retina y la presencia de exudados de diferentes tipos. Muchas enfermedades no oculares dan manifestaciones características que son detectables mediante esta exploración.18

[editar] Otros exámenes
Angiografía con fluoresceina
Electrooculograma
Electrorretinografía
Grilla de Amsler
Lámpara de hendidura
Potenciales Evocados Visuales
Tonometría

[editar] Principales defectos y enfermedades del ojo

[editar] Ceguera

Artículo principal: Ceguera

Se llama ceguera a una pérdida total o muy severa de la capacidad visual. Una persona ciega es incapaz de percibir la forma de los objetos, aunque puede conservar una mínima función que le permita distinguir entre luz y oscuridad. 19 El concepto de ceguera legal es distinto al anterior, pues se utiliza para diferentes cuestiones legales relacionadas con indemnizaciones, prestaciones sociales o afiliación a organizaciones de ciegos. La ceguera legal no tiene una definición única, pues depende de la legislación de cada país. En los países occidentales, generalmente se considera legalmente ciego a aquel individuo que tiene una agudeza visual menor de 0.1 (1 es la normalidad) o un campo visual muy disminuido, inferior a 10 grados. 20 Por lo tanto, contrariamente a lo que muchos creen, una persona con ceguera legal puede conservar un resto visual que le permita realizar algunas actividades de la vida diaria sin necesidad de ayuda. 21

Según los datos de la OMS, en el mundo existen 45 millones de personas ciegas, la mayoría de las cuales viven en países en vías de desarrollo.22

A nivel mundial las principales causas son: catarata (48%), glaucoma (12%), degeneración macular asociada a la edad (9%), opacidades de la córnea (5%), retinopatía diabética (5%), diferentes trastornos agrupados como ceguera en la infancia (3.9%) y tracoma (3,6%).23 Muchas de estas enfermedades son perfectamente tratables, por lo que en los países desarrollados las causas principales son: Retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad, glaucoma y accidentes.24

[editar] Miopía





Miopía y su corrección con una lente divergente
Artículo principal: Miopía

La miopía es un defecto del ojo en el que el punto focal se forma delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal.

Esta anomalía ocasiona dificultad para ver de lejos. El sujeto verá mal todo aquel objeto situado a partir de una cierta distancia.

La causa más frecuente de miopía es un aumento en el diámetro anteroposterior del globo ocular. También puede ser debida a un aumento de la capacidad de refracción del cristalino o al aumento en la curvatura de la córnea como ocurre en el queratocono.

Se trata mediante el uso de gafas correctoras, lentillas, o una intervención quirúrgica con láser (LASIK).25

[editar] Hipermetropía





Hipermetropía y su corrección con una lente convergente
Artículo principal: Hipermetropía

La hipermetropía es un defecto del ojo, en el cual los rayos de luz que inciden en el mismo procedentes del infinito, forman el foco en un punto situado detrás de la retina. Se trata por lo tanto de un defecto refractivo inverso al de la miopía.

A diferencia de la miopía no es progresiva y tampoco suele producir complicaciones. Los niños afectados de hipermetropía no suelen presentar déficit de agudeza visual, sino dolor de cabeza o cansancio relacionados con el esfuerzo continuado de acomodación que debe realizar el músculo ciliar para lograr un correcto enfoque. En los adultos suele existir déficit de visión cercana y con el paso de los años se puede afectar la lejana.

Se trata mediante el uso de gafas correctoras.25

[editar] Presbicia

Artículo principal: Presbicia

La presbicia también llamada vista cansada, comienza alrededor de los 40 años y alcanza su máxima evolución después de los 60. Consiste en la perdida progresiva y gradual de la elasticidad del cristalino que se manifiesta por dificultad para ver con claridad los objetos cercanos. Una persona con presbicia necesita alejar un texto más de 33 cm de los ojos para poder leer, a esa distancia muchos caracteres no se distinguen con claridad.

Para garantizar una buena visión de los objetos cercanos, el cristalino debe cambiar de forma y hacerse más esférico para aumentar su poder de refracción, cuando ya no puede hacerlo, la visión cercana se hace borrosa, sin embargo la visión de lejos sigue siendo buena.

Puede corregirse con el uso de lentes oftálmicas, que realizan el trabajo de convergencia de las imágenes tal como lo hacían antes los ojos. Cuando existe otro problema de visión añadido, como la miopía, pueden utilizarse lentes bifocales o multifocales que permiten ver de manera correcta a diferentes distancias, por ejemplo para ver bien un monitor y un texto que está más próximo.25

[editar] Daltonismo

Artículo principal: Daltonismo

El daltonismo es un defecto del ojo. La persona que lo padece, presenta dificultad para distinguir el rojo y el verde, aunque hay casos en que también es difícil diferenciar otros colores. Cuando el defecto consiste en la imposibilidad de distinguir todos los colores, no existe daltonismo sino otro trastorno más grave que se llama acromatopsia.26

El daltonismo es mucho más corriente en el hombre que en la mujer y es hereditario. No suele causar otros trastornos, aunque constituye un problema en algunas profesiones que exigen una correcta visión de los colores.27

[editar] Catarata





Puede observarse una catarata que se caracteriza por la pérdida de transparencia del cristalino
Artículo principal: Catarata

La catarata es una opacidad del cristalino (la lente del ojo) que pierde su transparencia habitual. Como consecuencia la luz penetra con dificultad en el ojo, lo cual ocasiona pérdida de visión progresiva, que puede llegar a ser total, si no se realiza el tratamiento adecuado. Este consiste en una intervención quirúrgica mediante la cual se extirpa el cristalino y se coloca en su lugar una lente intraocular.

La catarata es generalmente degenerativa y aparece muy frecuentemente en personas de más de 50 años, aunque existen formas más raras que son congénitas (presentes en el nacimiento), algunas de las cuales se deben a que la madre sufrió una rubéola durante el embarazo, en este caso se denomina catarata rubeólica.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la catarata es la responsable del 48% de los casos de ceguera en todo el mundo, lo cual supone 18 millones de personas.28

[editar] Conjuntivitis





Conjuntivitis
Artículo principal: Conjuntivitis

Conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva (membrana mucosa que recubre el interior de los párpados de los vertebrados y se extiende a la parte anterior del ojo). Puede estar originada por muchas causas, entre las cuales la más frecuente es la infecciosa; pueden estar involucrados diferentes virus y bacterias. También existen conjuntivitis de origen alérgico, toxicas por sustancias irritantes y actínicas por exposición a la luz o radiación ultravioleta.

Todos los casos presentan unas manifestaciones comunes: enrojecimiento, fotofobia y lagrimeo. Sin embargo otros síntomas dependen de la causa, secreciones matutinas en las bacterianas, ganglios aumentados de tamaño en las víricas, prurito estacional en las alérgicas, etc. La duración del cuadro es variable según el origen.

En general se trata de procesos benignos, aunque algunas formas pueden conducir a complicaciones como la queratitis (inflamación de la córnea) que a veces son graves.25

[editar] Glaucoma

Artículo principal: Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad ocular causada por la elevación de la presión intraocular del ojo. La presión intraocular está determinada por el equilibrio entre la producción y reabsorción del humor acuoso. Si el canal por donde se drena el humor acuoso se obstruye, el líquido no se elimina y la presión intraocular aumenta en exceso.

El glaucoma es una afección que puede ser grave. Si no se trata a tiempo, puede generar la pérdida de la visión. Hay muchos medicamentos contraindicados cuando se padece glaucoma.29

[editar] Otros defectos y patologías






Defectos de refracción


Miopía •Hipermetropía • Presbicia • Astigmatismo






Músculos oculares


Estrabismo






Párpado


Blefaritis • Ectropión •Entropión • Simblefaron •Ptosis • Orzuelo • Chalazión • Xantelasma






Aparato lagrimal


Dacriocistitis •Dacrioestenosis






Órbita


Exoftalmia • Enoftalmos






Conjuntiva


Conjuntivitis •Pinguecula • Pterigion •Hemorragia subconjuntival






Córnea


Queratitis • Queratocono • Queratoglobo • Distrofia corneal • Distrofia endotelial de Fuchs •Megalocórnea






Cristalino


Catarata • Ectopia lentis • Afaquia






Glaucoma


Glaucoma de ángulo abierto • Glaucoma de ángulo cerrado • Glaucoma neovascular • Glaucoma facolítico • Glaucoma de células fantasma • Glaucoma pseudoexfoliativo






Humor vitreo y globo ocular


Hemorragia vitrea • Endoftalmitis •Miodesopsias •Sínquisis centelleante •Hialosis asteroidea •






Esclera


Escleritis, Epiescleritis






Coroides, Iris y Cuerpo ciliar


Hipema • Iridociclitis • Iridodiálisis •Rubeosis iridis • Uveitis •Síndrome del iris fláccido intraoperatorio






Retina


Agujero macular • Degeneración macular asociada a la edad • Desprendimiento de retina • Membrana epirretiniana • Retinopatía diabética • Retinopatía hipertensiva • Retinoblastoma • Edema macular • Obstrucción de la arteria central de la retina • Obstrucción de la vena central de la retina.






Congénitas


Retinosis pigmentaria • Amaurosis congénita de Leber • Aniridia • Microftalmía •Síndrome de Senior-Løken • Enfermedad de Coats • Síndrome de Duane •Síndrome de Kearns-Sayre •Síndrome de Stickler






Percepción colores


Daltonismo • Cromatopsia • Acromatopsia • Eritropsia • Dicromatopsia






Síntomas y signos


Ambliopía • Amaurosis • Anisocoria • Baja visión • Ceguera • Diplopia • Epífora • Escotoma • Fotofobia •Metamorfopsia • Ojo rojo •Quemosis • Xeroftalmía



[editar] Véase también







Color de ojos
Lentes

Inervación del ojo
Optometría

Prótesis ocular
Visión


[editar] Referencias

1.↑ Starr, Cecie; Taggart, Ralph: Biología. La unidad y diversidad de la vida, ISBN 970-686-777-5. Consultado el 10-12-09.
2.↑ a b Adler: Fisiología del ojo, Elsevier, 2004, ISBN 848174705
3.↑ Álvaro M. Pons Moreno: Fundamentos de visión binocular, Universidad de Valencia, 2004, ISBN 84-7908-797-8
4.↑ a b Tortora - Derrickson: Principios de Anatomía y Fisiología, 11ª edición (2006). ISBN 968-7988-77-0
5.↑ a b c Ross, L.H.; et al. (2006). «Eye». Histology: a text and atlas (5th edición). Baltimore: Williams & Wilkins. ISBN 0-7817-7221-4.
6.↑ Gabriel Palomero y otros: Lecciones de embriología, Universidad de Oviedo, 2006, ISBN 84-8317-079-5. Consultado el 30-12-2009
7.↑ Thibodeau/Patton: Estructura y función del cuerpo humano. Elsevier España S.A., 1997, ISBN 8481743625. Consultado el 12-12-2009
8.↑ Física básica Nuffield, Editorial Reverte S.A., 1984, ISBN 842914210. Consultado el 20-12-2009
9.↑ a b León Perlemuter: Anatomo-fisiología, Masson S.A., 1999, ISBN 84-458-0840-0. Consultado el 11-12-2009.
10.↑ Miller-Harley: Zoology, 6ª edición, McGraw-Hill, 2001. ISBN 0-07-293355-0. Consultado el 19-12-2009
11.↑ Física, Pearson educación, 2003. Consultado el 3-12-2009
12.↑ E. Bruce Goldstein: Sensación y percepción, Madrid, Editorial Debate, 1992. ISBN 0-534-09672-7
13.↑ Gerald H.Jacobs y Jeremy Nathans: Evolución de la visión de los colores en los primates. Revista Investigación y Ciencia, junio de 2009. Consultado el 25-12-2009
14.↑ Juan Jiménez-Castellanos Ballesteros: Lecciones de neuroanatomía clínica, Universidad de Sevilla, 1999, ISBN 84-472-0500-2. Consultado el 10-12-2009
15.↑ Enfermería Medico Quirúrgica, Masson S.A. (2005), ISBN 844581463. Consultado el 11-12-2009
16.↑ Pocock,G: Fisiología humana. La base de la medicina, editorial Masson, 2005, ISBN 978-84-458-1479-6. Consultado el 10-12-2009
17.↑ Oftalmología básica para estudiantes de medicina y residentes de Atención Primaria. Elsevier España S.L., 2008, ISBN 8480863636. Consultado el 19-12-2009
18.↑ Técnicas médicas en atención primaria. Oftalmoscopia.
19.↑ ONCE: Definición de ceguera y deficiencia visual. Consultado el 6-1-2010
20.↑ Universidad de Salamanca. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad: La deficiencia visual. Consultado el 6-1-2010
21.↑ Junta de Andalucía: Definiciónes y clasificación en torno a la discapacidad visual: La baja visión y la ceguera. Consultado el 6-1-2010
22.↑ OMS: Ceguera y discapacidad visual, 2009. Consultado el 6-1-2010
23.↑ Servicio oftalmología, Hospital de Burgos: Epidemiología mundial de la ceguera y de la baja visión, causas y estrategias para su erradicación, 2006. Consultado el 6-1-2010
24.↑ Medlineplus: Ceguera, 2008. Consultado el 6-1-2010
25.↑ a b c d Jack J. Kanski: Oftalmología clínica, 5ª edición, 2004, ISBN 978-84-8174-758-4
26.↑ Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland, 1996, McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 1. ISBN 84-7615-983-8.
27.↑ Varios autores: Biología evolutiva humana, 2001, ISBN 987433181. Consultado el 10-12-2009
28.↑ WHO | OMS. Prevención de la ceguera
29.↑ Sharon Mantik Lewis (2004). Enfermería médico quirúrgica. Elsevier España S.A.. ISBN 8481747238.

[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ojo humano.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Ojo humano.
Wikcionario tiene definiciones para ojo.
La evolución del ojo.

Mácula












Nervio óptico en cara posterior del ojo.
La mácula (del latín macula = mancha) también llamada mácula lutea, es la zona de la retina especializada en la visión fina de los detalles, nos sirve entre otras cosas para poder leer y distinguir las caras de las personas.





Contenido
[ocultar] 1 Características
2 Zonas en que se divide
3 Degeneración macular
4 Véase también
5 Bibliografía


[editar] Características

Se localiza en la parte posterior de la retina y tiene una extensión aproximada de 5 mm de diámetro, quedando limitada verticalmente por las arcadas temporales. Se encuentra por lo tanto temporal al disco óptico. La retina a este nivel tiene unas peculiaridades histológicas e histoquímicas que la diferencian del resto de la retina:
Mayor grosor.
Ausencia de bastones, tan solo existen conos
El número de conos es muy elevado, llegando a tener una densidad de 140.000 conos/mm2
Epitelio pigmentario más denso
Gran contenido en pigmentos xantofílicos como la Luteína y la Zeaxantina, los cuales parece ser que tienen entre otras una función protectora frente a los fototraumatismos.

[editar] Zonas en que se divide

La mácula se divide en varias zonas como son:
La fóvea es una zona en el centro de la mácula algo deprimida, que presenta un color más oscuro, con una extensión aproximada de unos 1.5 mm de diámetro que equivale a un diámetro papilar o a 5º. Presenta una zona avascular denominana ZAF (zona avascular foveal), la cual en las angiografías de retina se observa más oscura por la ausencia de vascularización. La zona avascular foveal se considera como el centro óptico.
La foveola en el centro de la fóvea se observa como un reflejo brillante, tiene una extensión de unos 0.35 mm de diámetro. A veces dentro de esta se observa una pequeña depresión umbilicada llamada ombligo de la foveola.

La zona próxima a la mácula recibe varios nombres:
La zona parafoveal es una extensión de la mácula que rodea a la fóvea de unos 0.5 mm de diámetro, en ella se encuentra la retina más gruesa.
La zona perifoveal rodea a la anterior con una extensión de 3.5 mm de diámetro.

[editar] Degeneración macular

La degeneración macular asociada a la edad, conocida también con las siglas DMAE, es una enfermedad que afecta generalmente a personas de más de cincuenta años, el riesgo de padecerla aumenta a más del doble en aquellos que consumen más de 20 cigarrillos al día.

Consiste en una degeneración de la retina, en la zona de la mácula, el sector de mayor agudeza visual, por lo cual se deteriora la visión central. Es característico en estados avanzados mantener la visión periférica, pero ser incapaz de distinguir los rasgos faciales de una persona que se encuentra de frente.

El enfermo no debe alarmarse, pues la afección puede ser leve. Sin embargo en algunos casos puede evolucionar a formas graves, por lo cual es conveniente consultar con el médico de cabecera, el cual deberá orientar al paciente en función de la evolución y de las circunstancias personales, recomendando si es necesario las revisiones convenientes por el médico oftalmólogo o la unidad especializada en retina y la vigilancia de factores que pueden influir en el desarrollo de las afecciones en la mácula, como la hipertensión arterial, diabetes, niveles elevados de colesterol, etc.

[editar] Véase también
Agujero macular
Membrana epirretiniana
Edema macular

[editar] Bibliografía
Tortora - Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología, 11ª edición (2006). ISBN 968-7988-77-0

Agujero macular








El agujero macular es una enfermedad del ojo que afecta a la mácula. La mácula es la porción central y más importante de la retina que nos permite por ejemplo captar los detalles de una cara para poder reconocerla. La lesión consiste en una pérdida progresiva del espesor de la retina en la zona afectada, en la que acaba por formarse un orificio de tamaño muy pequeño, menor de 1 mm de diámetro, pero que tiene gran repercusión sobre la capacidad visual.1

Esta enfermedad no debe confundirse con la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) que es otro proceso diferente que también afecta a la mácula.

Se puede tratar de forma eficaz, aunque no exenta de riesgos, mediante una intervención quirúrgica que se llama vitrectomía.








Contenido
[ocultar] 1 Síntomas
2 Clasificación
3 Causas 3.1 Explicación

4 Diagnóstico
5 Referencias


[editar] Síntomas

El síntoma principal consiste en la disminución de la agudeza visual, pueden aparecer también escotomas (zonas oscuras) y metamorfopsias (visión distorsionada de las formas).

[editar] Clasificación
Estadio 1a o inminente.
Estadio 1b u oculto.
Estadio 2 o precoz. El paso del estadio 1 al 2 lleva un periodo de tiempo variable que puede oscilar entre una semana y varios meses.
Estadio 3 o establecido.
Estadio 4. En esta fase la pérdida de visión es severa, pues la mácula se encuentra prácticamente destruida.

[editar] Causas

La principal causa es la tracción tangencial mantenida y progresiva del vítreo sobre la mácula del ojo. Un mecanismo puramente físico. Por ello la enfermedad tiene carácter progresivo y tendencia a empeorar si no recibe tratamiento.

[editar] Explicación

El ojo está en su mayor parte relleno de una sustancia gelatinosa llamada humor vítreo que se encuentra firmemente unido a la retina en varios puntos. Con el paso de los años, el humor vítreo disminuye de tamaño y se contrae, produciendo una tracción sobre la retina, siendo el agujero macular consecuencia de este proceso.

[editar] Diagnóstico

La exploración oftalmológica hace posible establecer el diagnóstico. Existe una prueba denominada Tomografía de coherencia óptica (OTC) que permite obtener imágenes de gran precisión, mediante las cuales se puede averiguar el grosor de la retina, la presencia de agujero macular y su grado de evolución.

[editar] Referencias

1.↑ Jack J. Kanski: Oftalmología clínica, 5ª edición, 2004, ISBN 978-84-8174-758-4

Membrana epirretiniana












Visualización de como se le aparece un grilla de Amsler a una persona afectada por una forma grave de pucker macular. Según la gravedad del paciente la distorsión de las líneas podría ser mucho menor.
La membrana epiretinal (es decir "membrana sobre la retina") o pucker macular o membrana epiretínica es una patología del ojo consistente en el desarrollo de una sutil membrana casi translúcida sobre la mácula (es decir, la zona central de la retina que es fundamental para la visión). Cuando tal membrana se contrae y se arruga causa una deformación y una progresiva distorsión de la mácula misma con los consecuentes defectos visuales.

[editar] Síntomas

En el momento en el cual comienza a hacerse notar esta afección se nota una leve distorsión de las imágenes y de los textos escritos con caracteres (letras, números etc.) más pequeños (las líneas parecen onduladas). Cuando la tracción ejercida por la membrana epiretinal aumenta sobre la mácula la lectura de los textos deviene mucho más difícil. La evolución de esta enfermedad (mientras no sea curada) deviene en una mancha (o un escotoma) que impide la visión central.

[editar] Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante el examen del fondo ocular por parte del oftalmólogo, examen que permite visualizar la membrana y su desarrollo. La confirmación de esto es más completa mediante el examen llamado tomografía de coherencia óptica con el cual se evalúa el grado de la tracción sobre la mácula por parte de la membrana periretinal y ayuda a controlar con el tiempo a esta patología.

[editar] Enlaces externos

(En inglés):
Macular Pucker Resource Guide from the National Eye Institute (NEI).
Epiretinal membrane - Macular Pucker, St Luke's Cataract and Laser Institute
Treatment of Epiretinal Membrane, Mayo Clinic
Epiretinal membrane peeling, EyeMDLink.com

(En italiano)
Agenzia internazionale per la prevenzione della cecità (IAPB Italia)

Edema macular












Edema macular diabético. En esta imagen de la retina puede observarse la mácula rodeada de un anillo de exudados duros de color amarillento.
El edema macular es una enfermedad del ojo que consiste en la acumulación de liquido en la zona más sensible de la retina que se llama mácula.1

La retina es la capa mas interna del ojo que tiene la propiedad de ser sensible a la luz, mientras que la mácula es la porción central y más importante de la retina, es la zona que nos permite distinguir los detalles y reconocer por ejemplo las caras de las personas.








Contenido
[ocultar] 1 Edema macular diabético
2 Síntomas del EMD 2.1 Factores a tener en cuenta

3 Prevención
4 Referencias


[editar] Edema macular diabético

El edema macular puede ser una complicación de la diabetes, pues en esta enfermedad se produce una alteración en los pequeños vasos sanguíneos de la retina que se hacen más permeables y dejan escapar agua y otras sustancias que tienden a acumularse de forma preferente en la zona de la macula, interfiriendo de esta forma con la acción de las células fotorreceptoras (sensibles a la luz) que son las encargadas de transformar la luz en impulsos eléctricos que a través del nervio óptico son transportados al cerebro.

El edema macular es una de las alteraciones incluidas en la retinopatía diabética y constituye una de las principales causas de pérdida de visión de estos enfermos, puede aparecer tanto en la fase inicial de la retinopatía diabética que se llama retinopatía diabética no proliferativa, como en fases avanzadas, la retinopatía diabética proliferativa.

Los síntomas característicos consisten en pérdida de la visión central que a veces se manifiesta como una percepción distorsionada de las caras u otros objetos.

El diagnostico debe realizarlo el oftalmólogo que puede distinguir el engrosamiento de la mácula mediante técnicas especializadas, también puede sospecharse mediante la exploración con oftalmoscopio en la que se aprecia una zona de exudados amarillentos que rodean a la macula, asemejándose a una corona (ver imagen).




[editar] Síntomas del EMD

La diabetes y el EMD son la causa más frecuente de ceguera que puede aparecer en gente joven y en adultos. Existen dos tipos de EMD:
El EMD focal: afecta determinadas zonas del ojo.
El EMD difuso: afecta a toda el área macular, con un engrosamiento de la retina llevando a perder parte de la visión.


Uno de los síntomas más frecuentes cuando se presenta esta enfermedad es la pérdida de agudeza visual, las imágenes llegan al cerebro distorsionado, borroso y alterado.

La visión borrosa es de lejos y de cerca, cuando sufrimos de esta enfermedad lo notamos cuando conducimos, leemos, cocinamos, escribimos, etc. Aunque también hay otra manera de darnos cuenta de la enfermedad y es cuando se distorsionan los colores.

Cuando la enfermedad se encuentra muy avanzada pueden haber hemorragias intraoculares, que deja marcas de sangre que desaparecen cuando se reabsorben, pero también hay la opción de tener una pérdida de visión repentina o también un desprendimiento de la retina.

[editar] Factores a tener en cuenta
Tener un control de la glucosa, debe estar en los niveles óptimos.
Evitar los niveles altos de colesterol.
Control de la hipertensión.
Si cuidamos estos factores, podemos prevenir la perdida visual en estos pacientes.




[editar] Prevención

Es importante prevenir esta enfermedad y por eso debemos tener un control adecuado llevando una dieta sana, hacer ejercicio y lo más importante seguir los consejos del médico. Las personas con diabetes deben tener mayor cuidado con los síntomas que hemos nombrado para evitar lesiones que no tengan solución se debe visitar al oftalmólogo periódicamente para que haga una revisión.
Punto ciego












Experimento para comprobar la existencia del punto ciego.
El punto ciego también conocido como papila óptica, mancha ciega o disco óptico es la zona de la retina de donde surge el nervio óptico.

Esta zona del polo posterior del ojo carece de células sensibles a la luz, tanto de conos como de bastones, perdiendo así toda la sensibilidad óptica. Normalmente no percibimos su existencia debido a que el punto ciego de un ojo es suplido por la información visual que nos proporciona el otro. También es difícil percibirlo con un sólo ojo, ya que ante la falta de información visual en la zona del punto ciego, el cerebro recrea virtualmente y rellena esa pequeña área en relación al entorno visual que la rodea.

[editar] Comprobación experimental

Se puede realizar un experimento para su comprobación: dibujando en un papel un par de puntos, separados entre sí unos 6 cm, se sitúa el papel a unos 20 cm del ojo derecho, se cierra el ojo izquierdo y, fijando la vista en el punto que está a la izquierda con el ojo derecho, se acerca lentamente el papel y se podrá observar como desaparece el otro punto al entrar en el área sin sensibilidad óptica; al continuar acercando el papel, el punto vuelve a aparecer. El experimento no siempre funciona debido a que el cerebro se autoengaña y una vez llegado al punto ciego el punto no desaparece debido a que el cerebro cree que lo esta viendo pero en realidad no es así.



Experimento para detectar su punto ciego






A

O


X








Instrucciones: Quizás necesite reducir el tamaño de la ventana de su navegador si su pantalla es demasiado grande o de alta resolución. Su cara debe estar muy cerca de la pantalla. Cúbrase el ojo derecho y enfoque la X con el izquierdo. Ahora, aléjese despacio de la pantalla. Alrededor de los 15 cm, la O debe desaparecer, mientras la A todavía es visible del lado izquierdo. Cuando se aleje mas, la O debe reaparecer. (Observe que usted no ve un hoyo. En lugar de la O, debería ver algo así como color de fondo un uniforme color gris. El hoyo debe ser "tapado" por su cerebro. Asegúrese de que no hay ningún reflejo en la pantalla.)


[editar] Evolución







Vertebrado

Pulpo

En el caso de los vertebrados, 4 representa el punto ciego, que no está presente en el ojo del pulpo. En los vertebrados, 1 representa la retina y 2 son las fibras nerviosas, incluido el nervio óptico (3), mientras que en el ojo del pulpo 1 y 2 representan respectivamente las fibras nerviosas y la retina.

El punto ciego existe en los humanos y otros animales, pero no en todos. La evolución del ojo comenzó hace 540 millones de años. La aparición del primer ojo con una genuina formación de la imagen provocó una fuerte competición, que favoreció la evolución simultánea de diversos tipos de ojos. Los ojos de los calamares y sepias son un ejemplo de ojos similares a los humanos por convergencia evolutiva, pero que evitan la formación de un punto ciego.

[editar] Véase también
Escotoma
Ilusión óptica
Retina
Visión

Escotoma










Escotoma



Clasificación y recursos externos



CIE-10

H53.4, H53.1



CIE-9

368.4 368.12



eMedicine

med/



MeSH

D012607



Aviso médico






Ejemplo de imagen mostrando campo normal de visión.
Un escotoma ( del griego antiguo σκότος / skótos, « tinieblas, obscuridad ») es una zona de ceguera parcial, temporal o permanente. Puede ser un escotoma normal en gente sana como lo es el del punto ciego ocular o puede ser patológico, debido a una lesión de la retina, del nervio óptico, de las áreas visuales del cerebro o por una alteración vascular presente, por ejemplo, durante ataques de migraña.

Los escotomas se pueden clasificar en:
Escotoma negativo: escotoma no percibido por el sujeto. El punto ciego es un ejemplo de este escotoma que generalmente recibe el nombre de escotoma fisiológico.
Escotoma positivo: escotoma percibido por el paciente.

También se pueden clasificar según su localización en el campo visual, siendo los escotomas paracentrales los característicos en el inicio del glaucoma primario de ángulo abierto.

[editar] Véase también
Escotomización
Grilla de Amsler
Ojo
Visión

Escotomización








La escotomización (del griego antiguo σκότος / skótos, « tinieblas, oscuridad » ) es un término usado en el psicoanálisis para describir el mecanismo de ceguera inconsciente, mediante el cual el sujeto hace desaparecer los hechos vividos desagradables de su conciencia o de su memoria.

Se trata de un término empleado para explicar los procesos psicóticos, especialmente en las esquizofrenias, y que está relacionado con otro término, la forclusión, al que origina. El concepto de escotomización fue introducido por Édouard Pichon.

[editar] Véase también
Forclusión
Escotoma

Forclusión








Forclusión es un concepto elaborado por Jacques Lacan para designar el mecanismo específico que opera en la psicosis por el cual se produce el rechazo de un significante fundamental, expulsado del universo simbólico del sujeto. Cuando se produce este rechazo, el significante está forcluido. No está integrado en el inconsciente. La no inscripción del significante en el inconsciente es un mecanismo mucho más radical que el de la represión. Así como, para los contenidos que fueron objeto de la represión, el retorno de lo reprimido es un proceso psíquico que ocurre a través de diversas formaciones del inconsciente (sueños, actos fallidos, síntomas neurótico), en el caso de la forclusión (mecanismo por excelencia de la psicosis) el retorno es en forma alucinatoria, es decir, lo forcluido retorna en lo real.

La forclusión es, para la teoría psicoanalítica lacaniana el proceso que ocurre en las personas que sufren de psicosis. Se trata de que durante la temprana infancia (antes de los cuatro años) se produce un repudio o rechazo inconsciente a la función paterna (que corresponde al significante fundamental), y por ende implica una carencia de La Ley, ley que mediante el Registro de Lo Simbólico mantiene en orden al pensar (en orden con el principio de realidad).

La forclusión puede deberse ya sea a que la madre no ha sabido transmitir la función paterna (ha considerado a "su" hijo o hija como 'propiedad' o 'apéndice ' suyo, ó todo lo contrario, le ha despreciado absolutamente), o ya sea porque el padre o quien debería haber cumplido la función paterna, por sus actitudes (sadismo etc.) ha sido repudiado inconscientemente durante la temprana infancia.

Jacques Lacan, el introductor del término, lo tomó del derecho. En el "Seminario sobre la Psicosis" (Seminario III) planteó la estructura de la psicosis como efecto de la "forclusión" del significante del Nombre del Padre.





Contenido
[ocultar] 1 Etimología
2 Historia del concepto forclusión
3 Véase también
4 Referencias


[editar] Etimología

Etimología: Término inicialmente usado en el ámbito del derecho, compuesto por las palabras latinas : foris (fuero, foro) y claudere (cerrar) , en tal sentido forclusión posee el significado de excluir y rechazar de un modo concluyente.

[editar] Historia del concepto forclusión

El término "forclusión" fue introducido por J. Lacan en la última clase de su Seminario dedicado a Las Psicosis, el 4 de julio de 1956.

La génesis de este concepto se remonta a la noción de alucinación negativa, utilizada por Hippolyte Bernheim para designar la falta de percepción de un objeto presente en el campo del sujeto, después de la hipnosis. Sigmund Freud tomó el sentido de esta noción aplicándole el término alemán Verwerfung (desmentida) en 1894, en el tercer apartado de su artículo "Las neuropsicosis de defensa", a propósito de la psicosis alucinatoria: "Existe un tipo de defensa mucho más enérgica y mucho más eficaz, que consiste en que el yo rechaza (en alemán verwirft) la representación intolerable, simultáneamente con su afecto, y se comporta como si la representación no hubiera llegado jamás al yo". Pero el texto freudiano en el que Lacan se ha basado principalmente para promover su noción de forclusión (falta del nombre del padre) es, sin duda, " Historia de una neurosis infantil", en el que los términos verwerfen y Verwerfung (Desmentida) son repetidamente utilizados. El pasaje más demostrativo es aquel en el que se propone la coexistencia, en el sujeto, de tres actitudes distintas respecto de la castración: "[...] la tercera corriente, la más antigua y la más profunda, que había pura y simplemente rechazado (verworfen) la castración y en la cual no se trataba todavía de juzgar sobre la realidad de ésta, esta corriente era todavía reactivable. En otro lugar he comunicado una alucinación que dicho paciente tuvo a la edad de cinco años [...]"

Si bien la Verwerfung (Desmentida) y la Verdrängung (represión) se diferencian claramente en uso y connotación en los escritos freudianos, no sucede lo mismo con los términos Verneinung (negación) y Verleugnung (renegación), introducidos en la teoría en la década 1920-1930. Verneinung es el nombre del mecanismo verbal mediante el cual lo reprimido es reconocido de manera negativa por el sujeto, sin ser no obstante aceptado. La Verleugnung designa la negativa del sujeto a reconocer la realidad de una percepción: por ejemplo, la falta de pene en la madre. Asimismo, se encuentran en Freud otros términos, distintos a Verwerfung, utilizados en un sentido que parece autorizar, de acuerdo con el contexto, una aproximación al concepto de repudio: ablehnen (apartar, rehusar), aufheben (suprimir, abolir). Y en contraposición, el término Verwerfung no siempre corresponde, en Freud, al significado de repudio: está usado en, por lo menos, otras dos acepciones diferentes de la mencionada. Una es el sentido amplio de un rechazo que puede ejercerse aun en forma de represión; y otra es el sentido de un rechazo que adopta la forma de un juicio consciente de condenación.

Paralelamente, en Francia, Édouard Pichon introducía el término "escotomización" para designar el mecanismo de ceguera inconsciente mediante el cual el sujeto hacía desaparecer hechos desagradables de su memoria o su conciencia. En 1925, una polémica opuso a Freud y René Laforgue a propósito de esta palabra. Laforgue proponía traducir por escotomización tanto la renegación (Verleugnung) como otro mecanismo, propio de la psicosis y sobre todo de la esquizofrenia. Freud se negó a seguirlo y distinguió la Verleugnung respecto de la Verdrängung. La situación que describía Laforgue suscitaba la idea de una anulación de la percepción, mientras que la expuesta por Freud mantenía la percepción en el marco de una negatividad. Desde el punto de vista clínico, esta polémica no hace sino revelar la falta de un término específico para designar el mecanismo de rechazo propio de la psicosis, término faltante en el vocabulario freudiano, a pesar de la exigencia constante en Freud por hallarlo y definirlo.

En el año 1928, en Francia, Édouard Pichon publica (en colaboración con Jacques Damourette) un artículo titulado "Sur la signification psychologique de la négation en français". A partir de la lengua, toma del discurso jurídico el adjetivo "forclusivo" para significar que el segundo miembro de la negación en francés se aplica a hechos que la persona que habla ya no encara como formando parte de la realidad: son hechos forcluidos. El ejemplo en el que se basan los autores es un artículo periodístico sobre circunstancias ligadas al "caso Dreyfus". Pichon y Damourette dicen: "La lengua francesa, mediante el forclusivo, expresa el deseo de escotomización, traduciendo de tal modo el fenómeno normal del cual la escotomización descrita en patología mental por M. Laforgue y uno de nosotros [Pichon] es la exageración patológica".

En 1954, Lacan comenzó a actualizar la cuestión del forclusivo y la escotomización en oportunidad de un debate con el filósofo hegeliano Jean Hyppolite, quien abordaba la cuestión a través de la Verneinung, que se proponía traducir como denegación. Por su parte, Lacan se inspiró en el trabajo de Merleau-Ponty, Phénoménologie de la perception, para proponer la alucinación como "fenómeno de desintegración de lo real", componente de la intencionalidad del sujeto. En el seno de este diálogo, Lacan comenta el caso freudiano del Hombre de los Lobos, dando como equivalente francés de 'Verwerfung la palabra retranchement (supresión). Dos años más tarde, en su Seminario, al retomar la distinción freudiana entre neurosis y psicosis, después de comentar intensamente la paranoia de Schreber y elaborar el significante nombre-del-padre, propuso traducir Verwerfung por forclusión. Se entiende por tal el mecanismo específico de la psicosis, consistente en el rechazo primordial de un significante fundamental, que queda expulsado (forcluido) del universo simbólico del sujeto. Los significantes que sufren este destino retornan en lo real, en una alucinación o un delirio que invaden la palabra y la percepción del sujeto.

Esta interpretación de Lacan permite resolver el problema que Freud había dejado planteado en el Historial de Schreber, al desechar la proyección como mecanismo explicativo del fenómeno psicótico manteniendo la radical diferencia de éste respecto de los síntomas de las psiconeurosis: "No era exacto decir que la sensación reprimida en el interior se proyectaba al exterior; más bien reconocemos que lo que había sido suprimido en el interior retorna desde el exterior". A lo largo del Seminario 3 (titulado Las psicosis), y basándose en el texto freudiano "La negación", Lacan define el repudio a partir de un proceso primario que comporta dos operaciones complementarias: la Einbeziehung ins Ich (la introducción en el sujeto), y la Ausslossung aus dem Ich (la expulsión fuera del sujeto). A la primera de estas operaciones la denomina en alemán Bejahung (proposición, afirmación) primaria. La segunda constituye lo real: el dominio que persiste fuera de la simbolización. Esta etapa, previa a toda articulación simbólica (anterioridad lógica, no cronológica), es primordial en la relación del sujeto con el símbolo -es decir, con el lenguaje-. "Puede entonces suceder que algo primordial en lo tocante al ser del sujeto no entre en la simbolización, y sea, no reprimido, sino rechazado...En el origen hay pues Bejahung, a saber, afirmación de lo que es, o Verwerfung". Los significantes sometidos a la Bejahung sufrirán diversos destinos (por ejemplo, la Verdrängung); lo afectado por la Verwerfung primitiva sufrirá otro: se manifestará en lo real.

J. Lacan termina la última clase del Seminario 3 proponiendo el término "forclusión": "No retorno a la noción de Verwerfung de la que partí, y para la cual, luego de haberlo reflexionado bien, les propongo adoptar definitivamente esta traducción que creo la mejor: la forclusión". Una anotación de los responsables del establecimiento y traducción al español del texto de este Seminario (Diana Rabinovich y Jacques-Alain Miller), fechada en 1984, aclara que:

"clásicamente este término tenía dos acepciones en francés:
1) En derecho: el vencimiento de una facultad o derecho no ejercido en los plazos prescritos*.

2) Figurativamente: exclusión forzada, imposibilidad de entrar, de participar.

En castellano no existe ningún equivalente exacto. Por otra parte, su difusión ha precedido la publicación del Seminario 3 , y forclusión se ha vuelto de uso habitual en el ambiente psicoanalítico. En relación con esta difusión y al hecho de que el Petit Robert (1978), del cual están tomadas las dos acepciones anteriores, incluye una tercera acepción:

3) Psicoanálisis: mecanismo que está en el origen de los estados psicóticos,
hemos decidido mantener el término forclusión, que aparece pues como un vocablo específicamente psicoanalítico y vinculado a la teoría de Jacques Lacan". En efecto en el derecho legal francés la palabra forclusión se define como: "La forclusion, en droit, est l’extinction de la possibilité d’agir en justice pour une personne qui n'a pas exercé cette action dans les délais légalement prescrits." (La forclusión, en derecho, es la extinción de la posibilidad de actuar en justicia para una persona para ejercer su derecho ya que han vencido los plazos legalmente prescritos).

[editar] Véase también
Psicoanálisis
Jacques Lacan

[editar] Referencias
Chemama, R.: Diccionario del psicoanálisis, Buenos Aires, Amorrortu, 1998.
Lacan, J.: El Seminario. Libro 3, Las psicosis, Barcelona, Paidós, 1984.
Laplanche, J. y Pontalis, J.-B.: Diccionario de psicoanálisis, Barcelona, Labor, 1974.
Roudinesco, É. y Plon, M:. Diccionario de psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 1998.

Grilla de Amsler








La grilla de Amsler, utilizada desde 1945, es una grilla (o cuadrícula) de líneas verticales y horizontales usada para monitorear o inspeccionar el campo visual de las personas.

Esta grilla o cuadrícula fue desarrollada por el oftalmólogo suizo Marc Amsler y se trata de un implemento de diagnóstico que ayuda a la detección de anomalías visuales causadas por alteraciones en la retina particularmente si se hallan en la mácula (e.j. degeneración macular, membrana epiretinal), así como en el nervio óptico y las rutas visuales del y al cerebro.



Una grilla de Amsler que es vista por una persona de visión normal.



Una grilla de Amsler en el centro visual de una persona que sufre degeneración macular.

En el test (testeo o prueba), la persona mira con cada ojo por separado (por ejemplo mediante un fino tabique ante los ojos) un pequeño punto ubicado en el centro de la grilla en cuestión. Los pacientes con defectos maculares pueden observar las líneas rectas como onduladas o algunas de tales líneas como desaparecidas (algunas líneas les pueden ser virtualmente invisibles).

La original grilla de Amsler era de dos "colores" (el blanco y el negro no son colores para muchos científicos): blanco y negro. Una versión coloreada en azul y en amarillo suele ser más sensible cuando se usa para estudiar una gran variedad de anormalidades de la vista, incluyendo no solo a las partes ya citadas (mácula, retina, nervio óptico) sino , por ejemplo, a la glándula pituitaria.

[editar] Véase también
Escotoma
Membrana epiretinal
Degeneración macular

[editar] Enlaces externos

(En inglés:)
Free self-administered eye tests online Amsler grid, visual field mapping and Snellen eye chart
Free Amsler Test Online
MyVisionTest A free modern Amsler Grid test for macular degeneration
Downloadable Amsler chart with instructions

Visión








Para otros usos de este término, véase Visión (desambiguación).

«vista» redirige aquí. Para otras acepciones, véase vista (desambiguación).





Ojo humano.
Se llama visión a la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales. Existen diferentes tipos de métodos para el examen de la visión.

El ojo es la puerta de entrada por la que ingresan los estímulos luminosos que se transforman en impulsos eléctricos gracias a unas células especializadas de la retina que son los conos y los bastones.

El nervio óptico transmite los impulsos eléctricos generados en la retina al cerebro, donde son procesados en la corteza visual.1

En el cerebro tiene lugar el complicado proceso de la percepción visual gracias al cual somos capaces de percibir la forma de los objetos, identificar distancias y detectar los colores y el movimiento.

La lesión de una de las estructuras del sistema visual puede causar ceguera aunque el resto no presente ninguna alteración. En la ceguera cortical ocasionada por una lesión en la región occipital del cerebro, se produce pérdida completa de visión aunque el ojo y el nervio óptico no presentan ninguna anomalía.2

El Día Mundial de la Visión se celebra el segundo jueves del mes de octubre.3





Corte del cerebro humano en el que puede apreciarse la corteza visual cuya lesión ocasiona ceguera cortical.




Contenido
[ocultar] 1 Historia y corrientes
2 Anatomía ocular 2.1 Capas de la pared del ojo 2.1.1 Túnica fibrosa externa
2.1.2 Túnica vascular media (úvea)
2.1.3 Retina o túnica neural

2.2 Cámaras del ojo

3 Aspectos histológicos y fisiológicos 3.1 Retina
3.2 Células receptoras
3.3 Compuestos fotosensibles
3.4 Vías nerviosas

4 Véase también
5 Referencias
6 Monografías
7 Enlaces externos 7.1 Conferencias y asociaciones relacionadas



[editar] Historia y corrientes

La historia de la visión comenzó con los presocráticos diciendo que el ojo esta hecho de agua y fuego. Después Aristóteles dio las bases para el estudio científico.

El estudio científico de la percepción visual comienza en el siglo XIX con Hermann von Helmholtz, y los primeros métodos psicofísicos. A comienzos del siglo XX se hace fuerte la escuela de la Gestalt que propone que la visión está fuertemente guiada por procesos arriba-abajo.

A mediados del siglo XX aparecen los proponentes de la percepción indirecta y los proponentes de la percepción directa.

Hoy en día es más difícil hablar de escuelas, puesto que el estudio de la visión es sumamente interdisciplinario.

[editar] Anatomía ocular

Artículo principal: Ojo humano

[editar] Capas de la pared del ojo

El ojo es el órgano encargado de la recepción de los estímulos visuales, cuenta con una arquitectura altamente especializada producto de millones de años de evolución.

El globo ocular posee tres envolturas, que de afuera hacia adentro son:

[editar] Túnica fibrosa externa

Se compone de dos regiones la esclerótica y la córnea.
Esclerótica: que es blanca y opaca, con fibras colágenas tipo I entremezcladas con fibras elásticas; avascular, que brinda protección y estabilidad a las estructuras internas. Cubre la mayor parte del globo ocular, excepto en una pequeña región anterior.
Córnea; Es una prolongación anterior transparente, avascular pero muy inervada de la esclerótica, que abulta hacia delante el ojo. Es ligeramente más gruesa que la esclerótica.

[editar] Túnica vascular media (úvea)

Está conformada por tres regiones, la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.
Coroides; es la porción posterior Pigmentada de la túnica vascular media, la cual se une a la esclerótica laxamente y se separa del cristalino mediante la membrana de Bruch.
Cuerpo ciliar; Es una prolongación cuneiforme, que se proyecta hacia el cristalino y se ubica en la luz del ojo entre el iris (anterior) y el humor vitreo (posterior).
Iris; Es la extensión anterior pigmentada de la coroides, cuya función es regular la entrada de luz al ojo mediante la contracción o distensión de la pupila.

[editar] Retina o túnica neural

Artículo principal: Retina

Se compone de 10 capas, que desde el exterior al interior del globo se denominan:
Epitelio pigmentado.
Capa de conos y bastones (receptora).
Membrana limitante externa.
Capa nuclear externa.
Capa plexiforme externa.
Capa nuclear interna.
Capa plexiforme interna.
Capa de células ganglionares.
Capa de fibras del nervio óptico.
Membrana limitante interna.

[editar] Cámaras del ojo
Cavidad vítrea; que contiene el humor vítreo, y se ubica detrás del cristalino, conformando el núcleo transparente, gelatinoso del globo ocular.
Cámara posterior; ubicada delante de la cavidad vítrea y posterior al iris. Contiene humor acuoso y el cristalino o lente del ojo.
Cámara anterior; ubicada entre la córnea (hacia adelante) y el iris (atrás). También contiene humor acuoso.

[editar] Aspectos histológicos y fisiológicos

[editar] Retina

Como ya se mencionó la retina posee 10 capas, la luz debe atravesar casi todas estas capas para llegar hasta donde se ubican los conos y los bastones, que son las células especializadas en la recepción de los estímulos visuales, y la transformación de estas señales en impulsos nerviosos que llegaran a construir imágenes, formas, colores, tonos, y movimientos en el cerebro.

Además de conos y bastones la retina posee una compleja red de neuronas, los conos y bastones próximos a la coroides establecen sinapsis con las células bipolares y estas con las ganglionares, cuyos axones convergen y salen del ojo para conformar el nervio óptico. Otras neuronas llamada células horizontales conectan células receptoras entre sí, mientras que otro grupo de células, las amacrinas, son interneuronas cuyos núcleos se ubican en la capa nuclear interna y lanzan sus prolongaciones hacia la capa plexiforme interna.

El nervio óptico sale del globo ocular cerca del punto más posterior del ojo junto con los vasos retinianos, en un punto conocido como papila óptica, en donde no existen receptores visuales, por lo que constituye un punto ciego.

Por el contrario también existe un punto con mayor agudeza visual localizado cerca del polo posterior del ojo, denominada mácula lútea, de aspecto amarillento, y en la cual se encuentra la fóvea central, que es una pequeña porción de la retina carente de bastones pero con mayor densidad de conos.

Al fijar la atención visual en un objeto determinado, la luz del objeto se hace incidir sobre la fóvea que es lugar de la retina con máxima sensibilidad.

[editar] Células receptoras

Las células receptoras son los conos y los bastones. Los conos se relacionan con la visión en colores, la visión diurna, y los bastones con la visión nocturna. Existen más de 100 millones de bastones en el ojo humano, y cerca de 4 millones de conos.

Cada bastón se divide en un segmento externo y uno interno, el que a su vez posee una región nuclear y una región sináptica.

En el segmento externo unos discos llamados discos contienen compuestos fotosensibles en sus membranas, que responden a la luz provocando una serie de reacciones que inician potenciales de acción.

[editar] Compuestos fotosensibles

Los compuestos fotosensibles en la mayoría de los animales así como en los humanos se componen de una proteína llamada opsina, y retineno-1 que es un aldehído de la Vitamina A1.

La Rodopsina es el pigmanto fotosensible de los bastones, cuya opsina se llama escotopsina.

La rodopsina capta luz con una sensibilidad máxima en los 505 nm de longitud de onda, esta luz incidente hace que la rodopsina cambie su conformación estructural, produciendo una cascada de reacciones que amplifican la señal, y crean un potencial de acción que se desplazará a través de las fibras nerviosas, y que el cerebro interpretará como luz.

En los humanos hay tres tipos de conos, que responden con mayor intensidad a la luz con longitudes de onda de 440, 535 y 565 nm. Los tres tipos de conos poseen retineno-1, y una opsina que posee una estructura característica en cada tipo de cono. Luego mediante un proceso similar al de los bastones los impulsos nerviosos provenientes de la estimulación de estos receptores, llegan a la corteza visual, donde son interpretados como una amplia gamma de colores y tonalidades, formas y movimiento.

[editar] Vías nerviosas

El nervio óptico se forma por la reunión de los axones de las células ganglionares. El nervio óptico sale cerca del polo posterior del ojo y se dirige hacia atrás y medialmente, para unirse en una estructura denominada quiasma óptico, en donde las fibras provenientes de las hemirretinas externas se mantienen en las cintillas ópticas correspondientes a su mismo lado, mientras que las fibras de las hemirretinas nasales, cruzan a la cintilla óptica del lado opuesto. Luego las cintillas ópticas se dirigen a los cuerpos geniculados mediales (localizados en la cara posterior del tálamo), y se reúnen nuevamente en el haz geniculocalcarino, que se dirige hacia el lóbulo occipital de la corteza cerebral, para distribuirse en la región que rodea la cisura calcarina, correspondiente a las áreas de Brodmann,17, 18 y 19, área visual primaria y asociativas respectivamente.

En su recorrido estas fibras brindan pequeñas ramas, hacia el núcleo supraquiasmático del hipotálamo.

[editar] Véase también




Brillo y contraste
Campo de visión
Ceguera
Color y percepción del color
Campimetría
Daltonismo
Estereopsis
Ilusión óptica
Neurociencias, psicología y ciencia cognitiva

Oftalmología y optometría
Percepción
Persistencia de la visión
Psicofísica
Sacadas
Visión binocular
Visión escotópica
Visión fotópica
Visión mesópica


[editar] Referencias

1.↑ Vicente Pelechano, A. de Miguel e I. Ibáñez: Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagogicas y rehabilitadoras. Anatomía y funcionamiento del sistema visual. Siglo XXI de España editores S.A.
2.↑ Curso de neurología de la conducta y demencias, cap 8, agnosias visuales, concepto y tipos. Ceguera cortical. Consultado el 26/4/2010
3.↑ Día Mundial de la Visión

[editar] Monografías
Visión fotópica, mesópica y escotópica

[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Visión.
Wikcionario tiene definiciones para visión.

[editar] Conferencias y asociaciones relacionadas
ARVO
European Conference on Visual Perception
Vision Sciences Society
Centro Nacional de Defectos Congénitos y Deficiencias del Desarrollo
La atención visual es un proceso discontinuo

Ilusión óptica








Ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva a percibir la realidad erróneamente. Éstas pueden ser de carácter psicológico asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento, etc como el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo (como el Jarrón Rubin en el que percibimos dos caras o un jarrón indistintamente). Las ilusiones cognitivas se dividen habitualmente en ilusiones de ambigüedad, ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas e ilusiones ficticias (alucinaciones).





El cuadrado A es exactamente del mismo color que el cuadrado B.




Las líneas diagonales son paralelas, aunque no lo parezca.




Jarrón de Rubin. Podemos percibir la figura y el fondo de manera alternativa.
No están sometidos a la voluntad y pueden variar entre una persona y otra, dependiendo de factores como: agudeza visual, campimetría, daltonismo, astigmatismo y otros.

Entender estos fenómenos es útil para comprender las limitaciones del sentido visual del ser humano y la posibilidad de distorsión, ya sea en lo relativo a la forma, el color, la dimensión y la perspectiva de lo observado.

Muchos artistas han aprovechado las ilusiones ópticas para dar a sus obras un aspecto mágico, de profundidad, de ambigüedad y contrastes.

Las ilusiones ópticas fisiológicamente ocurren durante la conexión del hemisferio derecho y el izquierdo, gracias a esto tenemos la capacidad de percepción .

El cine también produce una ilusión óptica, ya que una película consiste en una serie de fotografías que al ser proyectadas, dan la sensación de movimiento aparente. Los efectos especiales de las películas, también fundamentadas en ilusiones ópticas.

Algunas ilusiones ópticas son:
Ilusión de la cuadrícula
Espejismo
Holograma
Estereograma

Muchos artistas han trabajado con las ilusiones ópticas, incluyen Octavio Ocampo, Escher, Dalí, Arcimboldo, Duchamp, Reutersvär y algunos otros que han trabajado con la perspectiva.

La ilusión óptica también se usa en el cine, conocida es la técnica de la perspectiva forzada, que nos hace ver maquetas pequeñas como escenarios reales y gigantes.

[editar] Véase también
Trampantojo
Pareidolia
Artefacto (error de observación)

[editar] Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ilusiones ópticas.
Explicación de muchas ilusiones ópticas y otros efectos (Inglés)
Percepción Visual
Ilusión de Müller-Lyer
Ilusiones Ópticas y figuras Imposibles

Daltonismo










Daltonismo



Clasificación y recursos externos



CIE-10

H53.5



CIE-9

368,5



DiseasesDB

2999



Aviso médico






Test de Ishiara. Algunos daltónicos no pueden distinguir el número 12 que figura en esta imagen.
El daltonismo es un defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores. La palabra daltonismo proviene del físico y matemático John Dalton que padecía este trastorno.1 El grado de afectación es muy variable y oscila entre la falta de capacidad para discernir cualquier color (acromatopsia) y un ligero grado de dificultad para distinguir algunos matices de rojo y verde. A pesar de que la sociedad en general considera que el daltonismo pasa inadvertido en la vida diaria, supone un problema para los afectados en ámbitos tales como lograr vestirse combinando los colores sin ayuda, adquirir ropa, valorar el estado de frescura de determinados alimentos, identificar códigos de colores de todo tipo (planos de transporte público, libros de consulta,etc), elegir determinadas profesiones (Militar de carrera, piloto, capitán de marina mercante, policia,etc.). Puede detectarse mediante test visuales específicos como las Cartas de Ishihara.2

El defecto genético es hereditario y se transmite generalmente por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico. En cambio en el caso de las mujeres, que poseen dos cromosomas X, sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia. Por ello el daltonismo afecta aproximadamente el 8% de los hombres y solo al 0,5% de las mujeres.3

El término discromatopsia se utiliza en medicina también para describir la dificultad en la percepción de los colores, pero tiene un significado más general. La discromatopsia puede ser de origen genético, en cuyo caso se denomina discromatopsia congénita o daltonismo. También pueden producirse discromatopsias que no son de origen genético y se presentan en algunas enfermedades de la retina o el nervio óptico.4 5





Contenido
[ocultar] 1 Cómo se perciben los colores
2 Tipos de daltonismo 2.1 Acromático
2.2 Monocromático
2.3 Dicromático 2.3.1 Protanopia
2.3.2 Deuteranopia
2.3.3 Tritanopia

2.4 Tricromático anómalo

3 Diagnóstico
4 Referencias
5 Enlaces externos


[editar] Cómo se perciben los colores






Cuando miramos un objeto, el color que percibimos en ese momento puede variar dependiendo de la intensidad y el tipo de luz. Al anochecer los colores parecen diferentes de cuando los vemos a la luz del sol y también son distintos dependiendo de que utilicemos luz natural o artificial. Por ello cuando elegimos colores para decorar el interior de una vivienda, se debe tener en cuenta el tipo y la fuente de luz.

Los objetos absorben y reflejan la luz de forma distinta dependiendo de sus características físicas, como su forma, composición, etc. El color que percibimos de un objeto es el rayo de luz que rechaza. Nosotros captamos esos “rebotes” con diferentes longitudes de onda, gracias a la estructura de los ojos. Si los rayos de luz atraviesan al objeto, éste es invisible.

Las células sensoriales (fotorreceptores) de la retina que reaccionan en respuesta a la luz son de dos tipos: conos y bastones. Los bastones se activan en la oscuridad y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Nos permiten percibir el contraste. Los conos, en cambio, funcionan de día y en ambientes iluminados y hacen posible la visión de los colores. Existen tres tipos de conos; uno especialmente sensible a la luz roja, otro a la luz verde y un tercero a la luz azul (RGB). Tanto los conos como los bastones se conectan con los centros cerebrales de la visión por medio del nervio óptico.

La combinación de estos tres colores básicos: rojo, verde y azul permite diferenciar numerosos tonos. El ojo humano puede percibir alrededor de 8000 colores y matices con un determinado nivel de luminancia. Así por ejemplo el naranja es rojo con un poco de verde y el violeta azul con un poco de rojo. Es en el cerebro donde se lleva a cabo esta interpretación.6

Los daltónicos no distinguen bien los colores debido al fallo de los genes encargados de producir los pigmentos de los conos. Así, dependiendo del pigmento defectuoso, la persona confundirá unos colores u otros. Por ejemplo si el pigmento defectuoso es el del rojo, el individuo no distinguirá el rojo ni sus combinaciones.

[editar] Tipos de daltonismo





Espectro que visualiza una persona sin ninguna alteración en la percepción del color.
Aunque existen muchos tipos de daltonismo, el 99% de los casos corresponden a protanopia y deuteranopia o sus equivalentes (protanomalia y deuteranomalia).

[editar] Acromático

Artículo principal: Acromatopsia

El daltonismo acromático es aquel en el que el individuo no tiene ninguno de los tres tipos de conos o estos son afuncionales. Se presenta unicamente un caso por cada 100.000 personas.

[editar] Monocromático

Se presenta cuando únicamente existe uno de los tres pigmentos de los conos y la visión de la luz y el color queda reducida a una dimensión.7

[editar] Dicromático

El dicromatismo es un defecto moderadamente grave en el cual falta o padece una disfunción uno de los tres mecanismos básicos del color. Es hereditaria y puede ser de tres tipos diferentes: Protanopia, deuteranopia y tritanopia.

[editar] Protanopia

La protanopia consiste en la ausencia total de los fotorreceptores retinianos del rojo.

[editar] Deuteranopia

La deuteranopia se debe a la ausencia de los fotorreceptores retinianos del verde.7

[editar] Tritanopia

Es una condicion muy poco frecuente en la que estan ausentes los fotorreceptores de la retina para el color azul.7 8

[editar] Tricromático anómalo

El afectado posee los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales, por lo que confunde un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos, tienen tres tipos de conos, pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables. Las afecciones que se incluyen dentro de este grupo son la protanomalia (1% de los varones, 0.01% de las mujeres), deuteranomalia, la mas usual (6% de los varones, 0.4% de las mujeres) y tritanomalia muy poco frecuente (0.01 % de los varones y 0.01% de las mujeres).

[editar] Diagnóstico

El procedimiento más empleado para el diagnóstico, aunque no el único, son las cartas de Ishihara. Consiste en una serie de 38 láminas en las que es preciso identificar un número que se encuentra insertado en la misma.

Otro método es el Test de Farnsworth que esta constituido por un conjunto de fichas coloreadas que se diferencian por su tonalidad y están numeradas en el reverso. El paciente debe ordenarlas según la graduación del color.

El anomaloscopio es un aparato que utiliza colores espectrales obtenidos mediante prismas que descomponen la luz blanca. El paciente debe comparar diversos tonos. Se trata de un dispositivo muy preciso que permite apreciar si existe deficit en la visión del color y su gravedad, es el único método que hace posible distinguir a un dicrómata de un tricrómata anómalo. Sin embargo su empleo está limitado por su coste y no está disponible en muchos gabinetes de exploración.



















[editar] Referencias

1.↑ David M. Hunt: The chemistry of Jhon Dalton Color Blindness. Consultado el 1 de agosto de 2011.
2.↑ Neil A. Campbell, Lawrence G. Mitchel, Jane B Reece: Biología. Conceptos y Relaciones, 3ª edición, 2001. Consultado el 1 de agosto de 2011
3.↑ Ana Von Rebeur (2010). La ciencia del color. Siglo XXI editores. ISBN 978-987-629-147-7.
4.↑ Estudio epidemiológico de las discromatopsias congénitas en escolares. Revista de Sanidad e Higiene Pública, 1992. Consultado el 1 de agosto de 2011
5.↑ What Is Colorblindness and the Different Types?. Consultado el 1 de agosto de 2011
6.↑ Centro optometría internacional. Influencia del color en el tiempo de reacción. Consultado el 1 d agosto de 2011.
7.↑ a b c Cassin, B. and Solomon, S. Dictionary of Eye Terminology. Gainsville, Florida: Triad Publishing Company, 1990.
8.↑ http://www.e-oftalmologia.com/area_formacion/investigacion/cromatica3.html Alteraciones en la visión de los colores. Consultado el 1 de agosto de 2011

[editar] Enlaces externos
Test de daltonismo
Nueva prueba para daltonismo



Cono (célula)












Anatomía de un cono.
Los conos son células sensibles a la luz que se encuentran situadas en la retina de los vertebrados, en la llamada capa fotorreceptora (también se conoce como capa de conos y bastones). Reciben este nombre por la forma conoidea que tiene su segmento externo. Estas células son las responsables de la visión en colores.

En la zona central de la retina (fóvea), la cantidad de conos es mayor, su número desciende a medida que nos acercamos a la periferia.

En la especie humana y en muchos otros primates, existen tres tipos diferentes de conos, cada uno de ellos es sensible de forma selectiva a la luz de una longitud de onda determinada, verde, roja y azul. Esta sensibilidad especifica se debe a la presencia de unas sustancias llamadas opsinas. La eritropsina tiene mayor sensibilidad para las longitudes de onda largas de alrededor de 560 nanómetros (luz roja), la cloropsina para longitudes de onda medias de unos 530 nanómetros (luz verde) y por último la cianopsina con mayor sensibilidad para las longitudes de onda pequeñas de unos 430 nanómetros (luz azul). El cerebro interpreta los colores a partir de la razón de estimulación de los tres tipos de conos.

Existen mamíferos nocturnos que poseen solamente uno de estos pigmentos, mientras que algunas aves y reptiles tienen cuatro y son capaces de detectar la luz ultravioleta no visible para los humanos.

Las señales generadas en los conos se transmiten en la retina a las células bipolares que conectan con las células ganglionares de donde parte el nervio óptico que envía la información al cerebro.

[editar] Véase también
Bastón (célula)
Ojo
Retina
Daltonismo

[editar] Bibliografía
Arthur C. Guyton,John E. Hall: Fisiología médica, 2001, (ISBN 978-88-7959-210-9)

Nervio óptico










Nervio óptico




Nervio óptico en cara posterior del ojo.



Latín

Nervus opticus



Gray

Tema #197 882



Inervación

Sensitivo: visión



Proveniente de

Retina



Enlaces externos



MeSH

Nervio óptico


El nervio óptico es un nervio craneal y sensitivo, encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.

Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico.
Recorrido y relaciones

Mide aproximadamente 4 cm de longitud, y se orienta en sentido anteroposterior.

Se describen en él cuatro segmentos:
Primer segmento: intraocular. Los axones de las células ganglionares de la retina convergen en la papila óptica, desde allí el nervio perfora las capas superficiales del ojo (esclerótica y coroides) en un sitio llamado zona cribosa.
Segundo segmento: intraorbitario. El nervio queda comprendido en un cono formado por los músculos rectos del ojo y se sumerge en la grasa retroocular. En el vértice de la órbita por el anillo fibroso que presta inserción a los músculos rectos (anillo de Zinn). En este segmento el nervio se relaciona por arriba con la arteria oftálmica y por fuera con el ganglio oftálmico.
Tercer segmento: intracanalicular. El nervio atraviesa el foramen óptico acompañado por la arteria oftálmica. En este sitio, es frecuente la lesión del nervio por fracturas que comprometan la base del cráneo y el vértice de la órbita.
Cuarto segmento: intracraneal. Mide 1 cm y está comprendido entre el foramen óptico y el quiasma óptico. En este segmento el nervio está situado sobre la tienda de la hipófisis y sobre el canal óptico del esfenoides.

[editar] Semiología

La exploración del II par craneal debe incluir maniobras que evalúen la agudeza visual, los campos visuales, y la visión de color.1 La agudeza visual suele explorarse con la gráfica de Snellen, la cual tiene dos tiras de colores con la cual se explora la visión de color. El examen del fondo de ojo debe ser parte de la exploración del nervio óptico.

El reflejo fotomotor o pupilar se explora iluminando cada ojo y se observa la contracción de la pupila. En el reflejo consensual, la iluminación de un ojo causa contracción de la pupila del ojo contralateral.2

[editar] Referencias

1.↑ John Macleod, John F. Munro e Ian W. Campbell (2001) (en español). McCleod Exploracion Fisica (10ma edición). España: Elsevier. pp. 197. ISBN 8481745499. Consultado el 17 de junio de 2009.
2.↑ Gillian Pocock; Christopher D Richards (2005) (en español). Fisiología Humana: La base de la Medicina (2da edición). España: Elsevier. pp. 133. ISBN 8445814796. Consultado el 17 de junio de 2009.

Nistagmo












Nistagmo optocinético horizontal.
El nistagmo es un movimiento involuntario e incontrolable de los ojos. El movimiento puede ser horizontal, vertical, rotatorio, oblicuo o una combinación de estos.

El nistagmo está asociado a un mal funcionamiento en las áreas cerebrales que se encargan de controlar el movimiento, pero no se comprende muy bien la naturaleza exacta de estas anomalías.

Los pacientes con nistagmo a menudo ponen la cabeza en una posición anormal para mejorar su visión, anulando lo más posible el efecto que produce el movimiento de los ojos.

El nistagmo también puede darse durante el consumo de MDMA, éxtasis o crystal, si bien es en casos muy puntuales y desaparece con los efectos de dicho psicoestimulante.





Contenido
[ocultar] 1 Tipos
2 Tratamiento
3 Enfermedad profesional
4 Enlaces externos


[editar] Tipos

El nistagmo se puede dividir en dos grandes tipos: el nistagmo infantil o congénito y el nistagmo adquirido.

El congénito se asocia generalmente con una severa falta de visión, se da en 1 de cada cinco mil niños y en el 80% de los casos es una consecuencia de otras enfermedades o condiciones como el albinismo.

El nistagmo congénito ocurre con frecuencia espontáneamente, sin lazos genéticos, aunque a veces la enfermedad sí existe en la historia familiar. Se manifiesta entre las ocho y las doce semanas, aunque se ha documentado en jóvenes, por lo que el término congénito podría no resultar correcto.

El nistagmo o nistagmus se manifiesta también en malformaciónes neurológicas congénitas de la unión cráneo espinal. La malformación de Chiari es una de las que se encuentra dentro de las llamadas enfermedades raras, que la misma radica en la base del cráneo, el 58% de los casos de recien nacidos vivos con este mal, padecen nistagmo.

También esta asociado a enfermedades que obtiene el feto in útero de forma transplacentaria como por ejemplo parasitosis por Toxoplasma gondii, donde las manifestaciones en el Sistema Nervioso Central se reflejan en condiciones patológicas como el nistagmo.

El adquirido se asocia a problemas neurológicos que sobrevienen durante la vida de un adulto, como puede ser una operación cerebral, un tumor, entre otros.

El nistagmo puede ser también fisiológico (no patológico), debido a los movimientos del oído interno. Cuando empezamos un movimiento circular, la endolinfa de los canales vestibulares se mueve en sentido opuesto, y los ojos también. Cuando el movimiento cesa, los movimientos compensatorios de los ojos también.

[editar] Tratamiento

Aunque algunos tipos de nistagmo congénito suelen mejorar con la edad, la mayoría no tiene una cura definitiva, sin embargo pueden mejorar las repercusiones de la enfermedad con una terapia adecuada. Se han intentado tratamientos con fármacos y con cirugía, la cirugía es empleada tanto para disminuir la intensidad del nistagmo y con ello mejorar la percepción visual, como para mejorar la posición anómala de la cabeza en caso de que ésta se presente. La terapia visual gimnasia ocular de forma complementaria ha mostrado ser de utilidad. En caso de existir ametropía, el uso de lentes de contacto se ajusta mejor al movimiento ocular evitando asi algunas aberraciones prismáticas inducidas por la descentración que hay debido al movimiento de los ojos. Una ventaja de las lentes de contacto es que se mueven con el ojo, mejorando por tanto la calidad de la imagen. Parte de la rehabilitación consiste en disminuir la ambliopía que genera la enfermedad. Un diagnósitco y tratamiento oportunos preferentemente mediante un equipo multidisciplinario: optometrista, contactólogo, oftalmólogo pediatra, estrabólogo, ortoptista y terapeuta visual es la mejor opción de tratamiento.

[editar] Enfermedad profesional

El nistagmo está reconocido como enfermedad profesional de los mineros, según el cuadro español de enfermedades profesionales. [1]

[editar] Enlaces externos
En MedlinePlus puede encontrar más información sobre Nistagmo
American Nystagmus Network
Nystagmus Network, UK
http://chiariargentina.jimdo.com/ Ayuda e información general a los enfermos de Chiari. Desde Argentina para Iberoamérica.
http://nystagmus.org/new/index.php
http://www.nystagmusnet.org/

Insuficiencia límbica












Esquema del ojo en el que se muestra la posicion del limbo esclerocorneal en el borde de la córnea.
La insuficiencia límbica es una enfermedad del ojo que se caracteriza por la destrucción de las células madre epiteliales de la córnea que se encuentran en un sector del polo anterior del ojo que se llama limbo esclerocorneal, el cual está situada en el punto en el que se unen la córnea y la esclerótica. Estas células son muy importantes para la regeneración de la capa más superficial de la córnea o epitelio. 1

La insuficiencia límbica puede ser congénita, es decir presente desde el nacimiento, o bien adquirida por agresiones externas como causticaciones químicas o térmicas, conjuntivitis cicatrizantes o cirugía ocular previa. A veces se asocia a otras enfermedades del ojo como la aniridia (ausencia de iris).

Como consecuencia de la insuficiencia límbica existe una deficiente epitelización de la córnea lo que produce erosiones recurrentes de la misma. Los síntomas principales son fotofobia , dolor, lagrimeo, perdida de visión y episodios reiterados de inflamación en el sector anterior del ojo. A veces la conjuntiva crece sobre la córnea e invade su superficie anterior.

El tratamiento más utilizado es el trasplante de limbo corneal. Estos pacientes no son buenos candidatos al trasplante de cornea completa o queratoplastia, pues esta carece de células madre que garanticen la renovación del epitelio.

Recientemente se están realizando trasplantes de células madre con resultados esperanzadores.




[editar] Enlaces externos
La ceguera corneal y el trasplante de células madre

[editar] Referencias

1.↑ Tratamiento de la insuficiencia limbal grave mediante cirugía combinada de trasplante de limbo y trasplante de membrana amniotica, Archivos de la Sociedad Espalola de Oftalmologia, v.80 número 7, julio de 2005.Consultado el 23-1-2010

Gen








Para el grupo político argentino, véase Generación para un Encuentro Nacional.

Para el guerrero de Street Fighter, véase Gen (Street Fighter).

«Genes» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Genès.






Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Gen}} ~~~~






Diagrama esquemático de un telomero de un gen corto, dentro de la estructura en doble hélice de. ADN que al comprimirse va formando un cromosoma (derecha). Se trata de un gen eucariota (el procariota carece de intrones). Las proteínas se codifican sólo en los exones.
Un gen es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN en el caso de algunos virus), que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica, normalmente proteínas, pero también ARNm, ARNr y ARNt.

Esta función puede estar vinculada al desarrollo o funcionamiento de una función fisiológica. El gen es considerado como la unidad de almacenamiento de información genética y unidad de herencia al transmitir esa información a la descendencia. Los genes se disponen, pues, a lo largo de ambas cromátidas de los cromosomas ocupando en el cromosoma una posición determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie, y por tanto de los cromosomas que los componen, se denomina genoma.





Contenido
[ocultar] 1 Historia
2 Tipos de genes
3 Número de genes en algunos organismos
4 Cambios en los genes
5 Regulación
6 Entorno del programa genético
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía adicional
10 Enlaces externos


[editar] Historia

El concepto de gen ha ido variando a lo largo del tiempo, conforme ha avanzado la ciencia que lo estudia, la genética:
Gregor Mendel en sus experimentos propuso la idea original del gen, aunque él no los denominó genes, sino factores, y vendrían a ser los responsables de la transmisión de los caracteres de una generación a la siguiente (lo que ahora llamamos genotipo). El gen mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas.
La palabra gen fue acuñada en 1909 por el botánico danés Wilhelm Ludwig Johannsen a partir de una palabra griega que significa "generar", refiriéndose a la unidad física y funcional de la herencia biológica.
Hacia 1950, se impuso el concepto de gen como la cadena de ADN que dirige la síntesis de una proteína. Éste es un concepto que proporciona una naturaleza molecular o estructural al gen. El gen codifica proteínas y debe tener una estructura definida por el orden lineal de sus tripletes o codones.
Más tarde surge el concepto de gen como lo que actualmente se llama un cistrón: la cadena de ADN capaz de dirigir la síntesis de un ARNm que codifica para un polipéptido (Dogma central de la biología molecular). Este concepto surge al comprobar que la mayoría de las proteínas están formadas por más de una cadena polipeptídica y que cada una de ellas está codificada por un gen diferente.
Actualmente se sabe que algunos genes codifican más de un polipéptido y que una proteína puede ser codificada por el conjunto de diferentes genes. La existencia de genes solapantes y el procesamiento alternativo rebaten la hipótesis de un gen -> un polipéptido. Más bien debe proponerse la relación inversa, un polipéptido -> un gen. Además existen algunos genes que no codifican proteínas sino ARN con función propia (ARN transferentes y ARN ribosómicos, por ejemplo) y que no se traducen, por lo que no es necesaria la traducción para que un gen tenga una función determinada. El gen es, pues, la unidad mínima de función genética, que puede heredarse.

[editar] Tipos de genes

Un gen es una secuencia o segmento de ADN necesario para la síntesis de ARN funcional, como el ARN de transferencia o el ARN ribosomal. Sin embargo, estos dos tipos de ARN no codifican proteínas, lo cual es hecho por el ARN mensajero. Para ello, la transcripción genera una molécula de ARN que posteriormente sufrirá traducción en los ribosomas, proceso por el cual se genera una proteína. Muchos genes se encuentran constituidos por regiones codificantes (exones) interrumpidas por regiones no codificantes (intrones) que son eliminadas en el procesamiento del ARN (splicing). En células procariotas esto no ocurre pues los genes de procariotas carecen de intrones. La secuencia de bases presente en el ARN determina la secuencia de aminoácidos de la proteína por medio del código genético.

Otros genes no son traducidos a proteína, sino que cumplen su función en forma de ARN. Entre éstos, encontramos genes de ARN transferente, ARN ribosómico, ribozimas y otros ARN pequeños de funciones diversas.

Algunos genes han sufrido procesos de mutación u otros fenómenos de reorganización y han dejado de ser funcionales, pero persisten en los genomas de los seres vivos. Al dejar de tener función, se denominan pseudogenes, y pueden ser muy parecidos a otros genes del mismo organismo que sean funcionales. Los pseudogenes constituyen un recurso evolutivo para la especie, ya que son regiones de ADN quasifuncionales que pueden aceptar mutaciones (y generar nuevas funciones) sin perjuicio de las funciones que ya se desarrollan en el organismo.

[editar] Número de genes en algunos organismos



Organismo

Nº de genes

pares de bases



Plantas

<50000 <1011 Humanos 250001 3 × 109 Mosca 12000 1,6 × 108 Hongo 6000 1,3 × 107 Bacteria 500-6000 5 × 105 - 107 Mycoplasma genitalium 500 580.000 Virus ADN 10-300 5.000 - 800.000 Virus ARN 1-25 1.000 - 23.000 Transposones 1-10 2.000 - 10.000 Viroides 0-1 ~500 Priones 0 ;0 [editar] Cambios en los genes Los organismos diploides disponen de dos juegos de cromosomas homólogos, cada uno de ellos proveniente de uno de los padres. Cada par de cromosomas tiene, un par de copias de cada gen, una procedente de la madre y otra del padre. Algunas enfermedades como la anemia drepanocítica, pueden ser ocasionadas por un cambio en un solo gen. Los genes pueden aparecer en versiones diferentes, con variaciones pequeñas en su secuencia, y entonces se los denomina alelos. Los alelos pueden ser dominantes o recesivos. Cuando una sola copia del alelo hace que se manifieste el rasgo fenotípico, el alelo es dominante. Cuando son precisas dos copias del alelo, para que se manifieste su efecto, el alelo es recesivo. [editar] Regulación Un gen es el conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la "escalera" del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo del programa asignado para la célula que aporte los cromosomas.2 [editar] Entorno del programa genético Toda molécula tiende a degradar su estado de carga neutra, siendo el momento de manifestar la carga cuando la degradación se manifiesta en la pérdida de un electrón o en su ganancia. En esto interactúan los factores externos e internos de la molécula con el medio. Dado el caso de dos moléculas con carga idéntica y opuesta, tendrán la tendencia a neutralizar la carga formando enlaces químicos. Dichos enlaces pueden ser iónicos o covalentes. La tendencia más favorable se la denomina 'Gancho' (hook en inglés), y es la equivalente en nuestras dimensiones a la tendencia de ciertas semillas naturales a engancharse al pelo de los animales o incluso a nuestros calcetineS La dinámica entre el ejemplo y la dimensión molecular es paralela, en los siguientes casos: No existe premeditación en la colocación de la semilla ni el lugar que ocupe la molécula en un momento dado de tiempo. No es evidente en la naturaleza un Ego intencional que determine a la semilla si acaba o no enganchada en el pelo del animal; al igual que tampoco hay razón para pensar de forma similar en el caso de dos moléculas, que coincidiendo en el espacio, tengan por estadística una probabilidad casi cierta de acabar enlazadas. Bajo estas premisas, b y c se puede decir que funciona el programa genético. Un proceso totalmente autónomo promovido por la dinámica de la energía, del medio de las propiedades inherentes a cada objeto cuya descripción establece la física. Los cálculos físico-químicos ofrecen un planteamiento estadístico de previsiones en los resultados más favorables, determinados por la menor resistencia a la hora de expresar sus propiedades. Este determinismo resulta imponderable por los cálculos físicos. En conclusión, la expresión del programa genético es consecuencia del bien conocido Efecto mariposa. Dentro de lo que es el programa genético, se puede afirmar que es la memoria de cómo en un pasado las especies estuvieron adaptadas a un medio distinto al actual, pudiendo suponer que las especies pasadas estaban mejor adaptadas que las actuales y entendiendo que los procesos de extinción de las especies son, por tanto, una expresión más de la selección natural. La entropía asociada a la tendencia a la desorganización de la información hace aún más evidente este hecho. Las proteínas fibrosas y globulares son heteroproteínas que consisten en capas. A pesar de que se conocen de manera básica más de 3000[cita requerida] moléculas proteínicas distintas, solamente se han podido estudiar detalladamente la estructura de algunas porciones que son fundamentales en la biología celular. [editar] Véase también Proyecto Genoma Humano [editar] Referencias 1.↑ «Human Genome Project Information» (en inglés). 2.↑ Investigación y ciencia. Temas 38: La nueva genética. Pag. 46. Los peligros del dogmatismo. Por W. Wayt Gibbs(adaptación para wikipedia) [editar] Bibliografía adicional Nicolás Jouve de la Barreda. Explorando los genes. Del big-bang a la nueva Biología. Ediciones Encuentro. ISBN 978-84-7490-901-2. [editar] Enlaces externos GEN:El disco duro de la genética en el Museo Virtual de la Genética y el ADN Unas gafas de leer ADN El disco duro de la genética Niremberg y Khorana: los hackers del ADN Mullis, Watson y Venter: lectura rápida del ADN ADN loco: ADN basura Lo crucial es un punto y aparte Preparando un desastre a nivel mundial Lo que el gen esconde ADNews: Proyecto Genoma • Una victoria científica contra la araña roja • Investigadores comunitarios secuencian el genoma de microbios del intestino humano • Un gen clave para la adaptación vegetal al cambio climático • El genoma de la soja: una revolución para el biodiesel? • El ADN del maíz es más complejo que el humano • Un zoo del genoma • Secuenciado el 98% por ciento del genoma del cerdo • Secuencian el genoma del mayor enemigo de la patata Esta Exposición tiene Recursos Docentes asociados . Artículos relacionados • Estructura del ADN y proyecto genoma • Código genético, transcripción y traducción • Transcripción . El disco duro de la genética En 1958, un conjunto de investigadores, entre los cuales estaban Sidney Brenner, François Jacob y Mathew Meselson, hizo un paso crucial para “decodificar” la información genética y descubrir cómo se conseguía que esa información tuviera algún efecto. Estos investigadores descubrieron que la información genética contenida en el ADN era “copiada” en otra molécula, llamada “ARN mensajero”. Aparentemente, y, según resumió Crick en 1961 en lo que llamó el “Dogma Central de la Biología Molecular”, la información genética contenida en el ADN se “copiaba” en el ARN, y a partir de la información contenida en éste, se sintetizaban las proteínas. Por lo tanto, la información contenida en el ADN era primero transformada en ARN (por un proceso llamado transcripción) y luego transformada en proteínas (por un proceso llamado traducción). De algún modo, el ADN sirve como “disco duro”, para perpetuar la información, y cuando tiene que ser utilizada, se copia en ARN (otro soporte, como si imprimiéramos la información en un papel) y se usa para construir proteínas, que, en última instancia son las que hacen que tengamos el pelo rubio o moreno, o los ojos azules o marrones. Dependiendo de la información que tengamos en el ADN, las propiedades de nuestras proteínas cambiarán, y lo harán también las características que dependan de esas proteínas.Pero...cómo se lee el mensaje?



Cromosoma 11 (humano)










El cromosoma 11 es uno de los 23 pares de cromosomas del cariotipo humano. La población posee, en condiciones normales, dos copias de este cromosoma. El cromosoma 11 posee alrededor de 134,5 millones de pares de bases, que representan entre el 4 y el 4,5% del ADN total de la célula.





Contenido
[ocultar] 1 Genes
2 Enfermedades y trastornos
3 Referencias
4 Enlaces externos


[editar] Genes

El cromosoma 11 alberga una cantidad estimada de entre 1300 y 1700 genes. Algunos de estos genes son:
ACAT1: acetil-Coenzima A acetiltransferasa 1 (acetoacetil-Coenzima A tiolasa)
ATM: Ataxia telangiectasia mutated
CPT1A: carnitina palmitoiltransferasa 1A (hígado)
DHCR7: 7-dehidrocolesterol reductasa
HBB: β-hemoglobina
HMBS: hidroximetilbilano VIIA
PAX6
PTS: 6-piruvoiltetrahidropterina sintasa
SAA1: sérica amiloide A1
SBF2: SET binding factor 2
SMPD1: esfingomielina fosfodiesterasa 1, ácida lisosomal (esfingomielinasa ácida)
TECTA: tectorina α (sordera no sindrómica)
TH: tirosina hidroxilasa
USH1C: Síndrome de Usher 1C (autosómico recesivo, severo)

[editar] Enfermedades y trastornos
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Cromosoma 11 (humano).

Los siguientes trastornos están relacionados con cambios en el número o la estructura del cromosoma 11:
Autismo (neurexina 1) [1]
Aniridia
Ataxia telangiectasia
Porfiria aguda intermitente
Deficiencia de beta-cetotiolasa
Beta talasemia
Cáncer de vejiga
Cáncer de mama
Cáncer de colon (Estudios realizados con el ICO(Instituto Catalan de Oncología))
Deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa I
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
Síndrome de Denys-Drash
Fiebre mediterránea familiar
Angioedema hereditario
Síndrome de Jacobsen
Síndrome de Jervell y Lange-Nielsen
Síndrome de Meckel
Methemoglobinemia, tipo beta-globina
Neoplasia endocrina múltiple tipo 1
Enfermedad de Niemann-Pick
Sordera no sindrómica
Porfiria
Síndrome de Romano-Ward
Anemia falciforme
Síndrome de Smith-Lemli-Opitz
Deficiencia de tetrahidrobiopterina
Síndrome de Usher
Síndrome de Usher tipo I
Síndrome WAGR
Síndrome de Papillon-Lefèvre

[editar] Referencias

Gilbert F (2000). «Disease genes and chromosomes: disease maps of the human genome». Genet Test 4 (4): pp. 409-26. PMID 11216668.

[editar] Enlaces externos
Enfermedades debidas a mutaciones en el cromosoma 11
Categoría: Cromosomas
ENFERMEDADES DEBIDAS A MUTACIONES EN EL CROMOSOMA 11

locus Enfermedad
11p13 Síndrome de Omenn
11q13.1 Paragangliomas
11q13 Distrofia macular de Best
11q13 Acromegalia
11q13 Vitreoretinopatía
11q13 Mútiples displasias endocrinas (MEN-1)
11q13 Diabetes mellitus
11q14 Lupus eritematoso sistémico
11q22.3 Ataxia teleangiectasia
11q23.3 Hipoalfalipoproteinuria
11q25 Histiocitosis de Faisalabad

No hay comentarios:

Publicar un comentario